
El área metropolitana de Bucaramanga podría presentar desabastecimiento de gas por bloqueos en la Planta de Gibraltar
El pasado 24 de noviembre miembros del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia (MPMSPCOC) se tomaron la planta de Gibraltar, ubicada en la zona rural del municipio de Toledo, Norte de Santander.
Tras los bloqueos presentados en la planta de gas de Ecopetrol, la empresa se vio obligada a apagar las operaciones en esta instalación. Según Ecopetrol, esta operación restringe el despacho de por lo menos 38 millones de pies cúbicos diarios de gas, que abastece a municipios de Santander, Norte de Santander y la refinería de Barrancabermeja.
Le puede interesar: Autoridades reportaron un nuevo ataque de sicariato en Girón
El director ejecutivo de la Federación de Empresarios de Biocombustibles del Oriente Colombiano, Farid Jones, confirmó que si no se presenta una negociación con la comunidad indígena en los próximos días el Área Metropolitana de Bucaramanga podría enfrentar desabastecimiento de gas vehicular desde el viernes 29 de noviembre hasta el primero de diciembre de este año.
“El inconveniente se puede presentar si los bloqueos en la Planta Gibraltar siguen hasta el día jueves. Lo que nos preocupa, porque si no se llega a una negociación con la comunidad indígena, puede haber inconvenientes de desabastecimiento vehicular para el fin de semana en el Área Metropolitana de Bucaramanga”, aseguró Jones. El director también señaló que este bloqueo afecta el desabastecimiento vehicular y golpea al domiciliario.
Lea también: Comunidades indígenas se tomaron la planta de gas de Ecopetrol en Gibraltar en Norte de Santander
Asimismo, el apagón podría causar estragos en la refinería de Barrancabermeja, pues se podría reducir el suministro y producción de combustible.
Por otro lado, como opción para trasladar gas a la región, el gas Ballena de la Guajira, que suministra gran parte del gas a Santander, sería la alternativa para amortiguar, si es que se presenta, el golpe. En este caso, el riesgo es que se acorta o disminuye la cantidad de gas que se recibe. Estas posibilidades podrían ser anuladas en caso de que el paro y los bloqueos se levanten antes del próximo 28 de noviembre.