
¡Cuídese! Tenga en cuenta las recomendaciones para el consumo de comida de mar durante esta Semana Santa en Santander
Con la llegada de la Semana Santa, en Colombia, así como en muchos países en los que se profesa la religión católica se suele comer pescado durante la Semana Mayor.
¿Por qué existe esta tradición?
El motivo del consumo masivo de pescado y comida de mar durante estos días se debe a que desde la Iglesia Católica se recomienda la abstinencia de consumo de carnes rojas (res y cerdo), por lo que, especialmente durante el Viernes Santo, se suele consumir una gran cantidad de pescado, y a pesar de ser un alimento que se produce en masa en Colombia, y en Santander también, en especial, en Barrancabermeja, suelen aumentar los precios y por ese motivo los ciudadanos proceden a comprar el pescado con anterioridad, lo que se puede ver reflejado en afectaciones en la salud de la ciudadanía.
A modo de prevención, las autoridades locales y departamentales realizan diferentes recomendaciones a los ciudadanos para evitar que los días santos se conviertan en días de sufrimiento y malestares de salud.
La Gobernación de Santander, mediante la Secretaría de Salud, entregó algunas recomendaciones para poder disfrutar de una “Semana Santa segura y saludable”.
Le puede interesar: Estos son los tres sitios más visitados en Semana Santa en Santander, según la IA
La administración departamental invita a seguir las recomendaciones, prestando especial atención al estado de los productos que se compren y una vez se adquieran, darles el almacenamiento adecuado.
Recomendaciones: ¡observe antes de comprar!
“No almacenar en refrigerador más de dos (2) días, si pretenden consumirlos posteriormente envuélvalos en bolsa plástica y déjelos en el congelador”.
“Asegúrate de mantenerlos en el congelador y separarlos de otros productos. Los pescados y moluscos deben estar separados y envasados en recipientes adecuados (bolsa plástica o de aluminio)”.
“Depositar los productos alimenticios en el refrigerador o congelador inmediatamente después de su compra”.
Lea aquí: 12 iglesias para visitar en Semana Santa en la capital turística de Santander: San Gil
“Nunca los ubiques cerca a otros alimentos listos para el consumo”.
“Si los almacenas en el refrigerador, debes consumirlos en el menor tiempo posible”.
“Las tenazas del cangrejo, jaiba y langosta deben regresar a su posición original al estirarlas”.
“Tanto la carne interior como la corteza exterior no deben presentar manchas negras, deben estar húmedas, suaves y ligeramente firmes. No deben ser resbaladizas al tacto”.
“Aquellos productos de la pesca que tienen caparazón (como la langosta, la jaiba y el camarón) deben ser duros y flexibles al tacto”.
“El camarón debe mantener la cabeza y patas firmes al cuerpo, sin presentar anillos negros o grisáceos en cuerpo. No deben presentar rupturas y la cabeza debe estar bien adherida”.
“En el caso de las almejas, verifica que las conchas estén completas y bien cerradas”.