
En Santander y Bucaramanga se utilizarían cámaras de seguridad con inteligencia artificial para identificar a los criminales
La situación de inseguridad en el departamento de Santander, y principalmente en el área metropolitana de Bucaramanga, preocupa a las autoridades y a la ciudadanía, pues se llega a asegurar que los delincuentes se están tomando los territorios, afectando considerablemente el bienestar de los santandereanos.
Como posible respuesta ante la crisis de seguridad que se vive actualmente en el departamento, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus propuso crear la “Tasa Especial de Seguridad Multidimensional”, que tiene como objetivo cobrar un impuesto en el recibo de la energía, para poder obtener recursos que se puedan invertir en seguridad.
Esta propuesta ha generado polémica, principalmente por la inconformidad por parte de algunos diputados del departamento, que no están de acuerdo con el gobernador y aseguran que este nuevo cobro afectaría considerablemente el bolsillo de los santandereanos.
Le puede interesar: ¿Bucaramanga tendrá un Movistar Arena?
El gobernador asegura que se necesitan los recursos para invertir en la seguridad del departamento, pues se hace necesario adquirir elementos que fortalezcan las acciones de las autoridades en pro de combatir a los delincuentes; por este motivo el mandatario afirmó lo siguiente: “Necesitamos las cámaras en las calles, necesitamos las cámaras con inteligencia artificial, las cámaras que cuando vean a ese bandido que ya tiene antecedentes y que está merodeando por algún sitio, le mande a ese centro de monitoreo una alerta que le permita a la Policía con las unidades de reacción y los CAI móviles que vamos a tener en Bucaramanga, reaccionar y anticiparse a la amenaza”.
En reiteradas ocasiones el gobernador ha cruzado palabras, no sólo con diputados o sea también con concejales, y asegura que las trabas para la implementación de la tasa de seguridad van en contra de la mejoría que se quiere lograr en términos de seguridad.
“Pedimos seguridad, nos los asesinatos, nos quedamos por diferentes acciones que pasan, pero nos oponemos a los recursos que nos van a permitir generar esa infraestructura para la seguridad, es la única forma que tenemos y nosotros hemos logrado el consenso con los gremios, con diferentes instituciones…”, añadió el gobernador Díaz Mateus.
Lea aquí: ¿Por qué cerrarán la Troncal del Magdalena en la Lizama? Autoridades explican