Puente Pescadero (Vía Bucaramanga - San Gil)
Puente Pescadero (Vía Bucaramanga - San Gil)
Google Maps
25 Mar 2025 11:27 AM

“Estamos retrasados y no cuidamos lo poco que tenemos”: Fenalco Sur de Santander sobre el Puente Pescadero

Juan David
Quijano Castillo
Se generó una acción popular y se espera la respuesta de Invías.

Continúa la novela en torno al estado de las bases del Puente Pescadero, ubicado en la vía Bucaramanga - San Gil, se tomaron acciones legales, pidiendo que se analice la situación y se tomen medidas preventivas para evitar el colapso del puente y mayores afectaciones para la movilidad en el departamento de Santander.

Marco Antonio Velásquez, asesor del demandante de la acción popular, explicó cuál es la problemática: “El socavamiento es la generación del flujo del agua, pero también una falla de la construcción del puente porque eso se debió hacer en su momento, se demuestra que las bases se hicieron muy por encima”.

Además, se confirmó que la demanda referente a este tema ya fue admitida por parte del Juez Segundo Administrativo de Bucaramanga y ahora se espera que se tomen las acciones correspondientes.

Le puede interesar: Miembros de grupos armados se rindieron ante las autoridades en el Magdalena Medio

Teniendo en cuenta la importancia de este puente para la movilidad entre Bucaramanga y el sur de Santander, y también para movilizarse a departamentos como Boyacá y Cundinamarca, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se pronunció al respecto.

“Hace más de 30 años el puente tuvo un colapso y tuvo que cambiarse por un puente que es el que hoy tenemos, entonces hay una preocupación en la ciudadanía al ver la estructura del puente y hay unas imágenes que causan un poco de preocupación, entonces nosotros celebramos que la ciudadanía tome las acciones legales para poder cuidar esta infraestructura vial en Santander, que entre otras cosas, estamos bastante retrasados frente a otros departamentos para no cuidar lo poco que tenemos y sabiendo la importancia de este puente que comunica a Bucaramanga con San Gil y Bogotá”, manifestó Édgar Orlando Lesmez Rodríguez, presidente de la junta directiva de Fenalco Sur de Santander. 

Por otra parte, Fenalco Sur de Santander ratificó la importancia de tomar este tipo de acciones legales para garantizar que las problemáticas de gran magnitud como estas no queden en el olvido y que como consecuencia de ello se presenten afectaciones mayores. “Nos parece muy acertado lo que hacen de establecer un vehículo jurídico para que sea Invías, con los técnicos, con las personas que realmente puedan dar una certificación, y si hay algún daño, pues de una vez se dé la reparación… Por ahora celebramos esta iniciativa de cuidar ese puente”, agregó Lesmez para los micrófonos de RCN Radio Bucaramanga. 

El presidente de la junta directiva de Fenalco Sur de Santander aseguró que en el Puente de San Gil hay afectaciones desde hace más de 5 años y como no hay demandas o requerimientos legales, no se ve un avance para mejorar dicha infraestructura vial que es usada por miles de actores viales con regularidad. 

Lea aquí: Aumento en los precios de la gasolina genera preocupación en el gremio de transportadores en Santander

¿Qué viene?

El Instituto Nacional de Vías (Invías) deberá entregar un informe con respecto al estado de las bases del puente y aunque si bien no se ha confirmado una fecha para la entrega, según Fenalco Sur de Santander, para esto se puede esperar que haya una duración de entre 2 y 3 meses, teniendo en cuenta la relevancia de este puente.

Fuente
Alerta Santanderes