Bases del puente Pescadero en Santander
Bases del puente Pescadero en Santander
Suministradas
17 Mar 2025 05:17 PM

Denuncian preocupante estado de las bases del puente Pescadero, sobre el Río Chicamocha en Piedecuesta (Santander)

Juan David
Quijano Castillo
Este puente está en la vía Bucaramanga - San Gil.

Comunidades aledañas al puente Pescadero, ubicado en el municipio de Piedecuesta, denunciaron el preocupante estado de las bases de este importante puente que permite el tránsito de vehículos livianos y pesados, asegurando que, aunque el puente actualmente es transitable, si no se toman acciones oportunas, se pueden tener afectaciones mayores en el futuro, y se afirma, además, que, por el estado de las bases, podría existir riesgo de colapso en la infraestructura vial. 

Durante la mañana del lunes 17 de marzo se confirmó que la demanda fue admitida por parte del Juez Segundo Administrativo de Bucaramanga y se espera que se adopten las medidas preventivas necesarias para evitar que vehículos tipo pesado circulen simultáneamente sobre el puente. 

La comunidad ha manifestado la preocupación de la comunidad mediante fotos y videos, que se pudieron tomar a finales de enero de 2025, en los que se evidencia el estado de las bases, lo que podría verse repercutido en afectaciones complejas, más aún si se tiene en cuenta que sobre este puente suelen transitar vehículos de carga pesada, en la vía Bucaramanga - San Gil.

Le puede interesar: Sesión del Concejo de Bucaramanga acabó por ataques de funcionarios de la Alcaldía contra la concejala Daniela Torres

Problemática

La problemática de que se ha generado en torno al estado del puente tiene que ver con el socavamiento de las bases, según manifestó Marco Antonio Velásquez, asesor del demandante de la acción popular: “El socavamiento es la generación del flujo del agua, pero también una falla de la construcción del puente porque eso se debió hacer en su momento, se demuestra que las bases se hicieron muy por encima”, agregó el asesor Velásquez para los micrófonos de RCN Radio.

En esta obra está involucrado el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Gobernación de Santander, debido a que es una vía nacional y departamental. Esta es una vía principal que conecta al departamento santandereano con otras zonas del país. El llamado con la demanda es para que se tomen acciones preventivas y se adelanten las labores de mantenimiento y reforzamiento de la infraestructura vial.

¿Y los recursos?

Teniendo en cuenta que en cercanías del corregimiento Pescadero, en Piedecuesta, están los peajes de Curos, Curití, y también el de Oiba, los recursos para el mantenimiento deberían ser suministrados del recaudo de los peajes que son operados por la concesión Convicol, se tomaría el dinero necesario para garantizar el correcto avance de las obras de prevención y reforzamiento.

Se supone que con los recursos del peaje se destina el dinero para arreglar el puente, pero según ha manifestado Invías, no se ha tenido en cuenta esta situación”, añadió Marco Velásquez.

Acciones de prevención

Para evitar un colapso los veedores proponen que se de paso intermitente para evitar que el peso de los vehículos afecte la estructura vial y de esa manera garantizar que no se genere un desplome.

Lea aquí: Comunidades denuncian que "es una odisea transitar por la vía Curos - Málaga"

Fuente
Alerta Santanderes