Café, aguacate y flores, serían los productos mas afectados
Industriales de Risaralda preocupados por aumento en los aranceles en Estados Unidos
Rcn Radio
3 Abr 2025 01:05 PM

¿Qué incidencias tienen los nuevos aranceles de Estados Unidos para los empresarios santandereanos?

Juan David
Quijano Castillo
El nuevo arancel es del 10%.

A raíz de los nuevos aranceles de Estados Unidos para Colombia que presentó el gobierno del presidente Donald Trump, se han empezado a generar diferentes reacciones por parte de los gremios de empresarios en todo el territorio nacional, pero aterrizando esta situación a nivel regional, en Santander también se ha empezado a hablar sobre las posibles consecuencias de los cambios arancelarios. 

La Asociación Colombiana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi) ya ha dado su punto de vista preliminar, a pocos días de conocerse los cambios que implementa Estados Unidos, afectando directamente las exportaciones desde territorio colombiano.

Le puede interesar: Fallo judicial mantiene prohibición de consumo de sustancias psicoactivas en los parques de Bucaramanga

¿Cómo queda el país y el departamento?

Como consecuencia de los nuevos aranceles se prevé que habrá un incremento en los costos de los productos que se exportan, por lo que habría una repercusión directa en los valores de los productos colombianos en Estados Unidos.

Según el gremio de empresarios, se está imponiendo el 10% más en los costos de los aranceles

Tenemos que analizar el mercado. ¿Qué tan dispuesto está el mercado del comprador, que es Estados Unidos, para pagar ese 10%? ¿Qué tan dispuesto está ese intermediario de asumir ese costo y esa estrategia de precio por un incremento impuesto por su gobierno? Lo que tenemos que analizar y ver es ese comportamiento del consumidor final, si está dispuesto a pagarlo o no”, mencionó José Roberto Álvarez Rueda, director ejecutivo de Acopi en Santander, quien además aseguró que “un cambio de precio lo que hace es afectar el poder adquisitivo de quien consume y las decisiones de compra” y por ese motivo desde el gremio de micro, pequeños y medianos empresas deben hacer un análisis profundo acerca de las consecuencias de este nuevo impuesto y qué solución se le puede dar.

Problemas

A raíz de la actualización de los aranceles se prevé que se pueda presentar una gran afectación inicialmente para los consumidores, pues tendrían que asumir el incremento de los precios, así como también para los empresarios, especialmente los pequeños, pues es posible que debido al alza de los precios bajen las ventas; por ese motivo, para los empresarios actualmente se está convirtiendo en un reto el poder generar estrategias que les puedan servir para adaptarse de manera rápida a estas nuevas condiciones. 

Lea aquí: ¿Cuál es la tendencia del dólar HOY en Colombia? Así abre la divisa este jueves 3 de abril de 2025

¿Qué es un arancel y cómo funciona?

El arancel es un precio que se paga para que los productos fabricados en Colombia ingresen a otro país… El arancel se paga sobre el valor CIF (Cost, Insurense and Freight), entonces si un par de zapatos se vende a 20 dólares, el seguro es de 1 dólar y el flete nos costó 2 dólares, eso quiere decir que nuestro producto con valor CIF es de 23 dólares, sobre esos 23 dólares se calcula el arancel, entonces se debe pagar el 10%, y el precio final más el 10% quedaría en 25 dólares con 30 centavos, a eso hay que sumarle el IVA, que para el ejemplo sería del 7%, lo que daría 27 dólares con 7 centavos”, explicó Álvarez para los micrófonos de RCN Radio Bucaramanga.

Entonces, el hecho de que el arancel ahora sea del 10% genera un gran impacto considerable en el precio final de los productos colombianos que se importan desde Estados Unidos. 

Fuente
Alerta Santanderes