
¿Qué pasó con las obras del puente Vizcaína en la Troncal del Magdalena 1? Van dos meses de retraso
La concesión Autopista Magdalena Medio está a cargo de las obras sobre varios puentes en la Troncal del Magdalena 1, puentes sobre los ríos Carare, Guayabito y El Opón.
El puente Vizcaína, en jurisdicción de Barrancabermeja, empezó a ser intervenido desde el 7 de enero de 2025 y según la concesión que está a cargo debía finalizar las obras entre el 23 y el 25 del mismo mes, pero ahora, dos meses después de la fecha que se había estipulado, se reporta que las labores continúan y la movilidad en el sector sigue viéndose afectada.
Le puede interesar: ¿Ahora toca pagar más por la seguridad? Hay polémica en Santander por nuevo impuesto a la seguridad
Afectación en la movilidad
La preocupación e inconformidad por parte de los actores viales está relacionada con la considerable afectación que hay en la movilidad, pues debido a las labores que se continúan realizando se habilita paso intermitente.
Desde enero se informó que para garantizar la correcta movilidad en el sector se está habilitando el paso a un solo carril, con cambio de paso cada 15 minutos; esto genera inconformidad teniendo en cuenta que no se han cumplido las fechas que se establecieron inicialmente y si se genera congestión por el paso que hay solo por uno de los dos carriles disponibles.
La obra de la Troncal del Magdalena 1, en donde está ubicado el puente Vizcaína, inicia en Puerto Salgar (Cundinamarca) y culmina en Barrancabermeja (Santander), por lo que es una vía sumamente importante que conecta varios departamentos y municipios, principalmente de la región del Magdalena Medio.
Intervenciones
“Las metodologías utilizadas en este tipo de intervenciones corresponden básicamente a dos: para la protección contra la socavación se utilizaron sacos rellenos de concreto y para las juntas de dilatación se utilizaron como reemplazo junta elastoméricas para cada una de las estructuras que estamos interviniendo”, informó el especialista estructural Pedro Javier Rueda.
Por otro lado, mediante un video explicaron cuáles son los beneficios que dejan estas intervenciones sobre los puentes. “Estas acciones buscan asegurar la estabilidad y prolongar la vida útil de las estructuras. En Autopista del Magdalena Medio trabajamos de manera constante para reforzar su capacidad y que puedan soportar el alto flujo vehicular de este crucial corredor de carga”, expresó la concesión mediante sus redes sociales.
Lea aquí: ¡Vuelve y juega! En Bucaramanga fueron capturadas dos personas por realizar minería ilegal