Susana Muhamad, Ministra de ambiente
Susana Muhamad, Ministra de ambiente
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
14 Feb 2025 12:11 PM

Se ratificó el fallo en contra de la ministra de Ambiente Susana Muhamad por incumplimientos a comunidades de Santurbán

Juan David
Quijano Castillo
El fallo en segunda instancia lo realizó la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga.

Se confirmó que se dio el fallo en segunda instancia en contra de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad González, quien habría retrasado e incumplido con la delimitación del páramo de Santurbán. 

El hecho fue confirmado por parte de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, que falló en segunda instancia por intermedio del magistrado Danny Samuel Granados Durán, quien ratificó el desacato que había sido interpuesto por parte del Tribunal Administrativo de Santander hace algunas semanas. 

Con respecto a esta decisión, que fue celebrada por parte de las comunidades de la provincia Soto Norte, los voceros mineros argumentaron que es lo correcto, teniendo en cuenta que la ministra habría desobedecido la orden expedida por la Corte Constitucional sobre la delimitación y la socialización con las comunidades implicadas.

Le puede interesar: Atención: Se extendió el plazo para recibir aportes sobre la reserva temporal en el páramo de Santurbán

El fallo ratifica que por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no se han tenido en cuenta a las comunidades para tomar las decisiones referentes al páramo. Se argumenta que no se les ha garantizado la participación sobre la zona de reserva ambiental que tiene influencia en todos los municipios de la provincia Soto Norte, en Santander: California, Charta, Matanza, Suratá, Tona y Vetas.

La tutela que desató el fallo en primera instancia del Tribunal Administrativo de Santander y el fallo en segunda instancia por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga fue interpuesta por Ivonne Consuelo González, vocera de Dignidad Minera, quien mencionó lo siguiente para los micrófonos de RCN Radio Bucaramanga: “Nos alegramos mucho de que la justicia esté abriendo los ojos y deje de lado decisiones políticas que se están tomando por parte del ministerio y que vean la realidad del territorio. Esa sala penal tuvo a bien decirle a la ministra que tiene que cumplirnos dándonos toda la información que nosotros hemos solicitado y que no se estigmatice diciendo que no somos nadie”.

Renuncia irrevocable

La funcionaria del Gobierno Nacional presentó su renuncia irrevocable al cargo tras la polémica generada en medio del consejo de ministros, comandado por el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, y confirmó que su salida se oficializará el próximo 3 de marzo.  

Uno de los motivos que dio la ministra Muhamad para argumentar su renuncia es que está en contra de la decisión de nombrar como nuevo jefe de despacho del Gobierno al exembajador Armando Benedetti, quien, según su criterio, considera un riesgo tenerlo en el gabinete.

Por otro lado, la actual ministra ha manifestado ante diferentes medios de comunicación que no descarta la posibilidad de postularse como candidata presidencial para las elecciones a realizarse en 2026. 

Lea aquí: Juvenal Díaz, gobernador de Santander, solicitó a Minambiente suspender zona de reserva ambiental en Santurbán

¿Con la renuncia qué pasará?

Los voceros mineros exigen a las autoridades competentes que a pesar de que Susana Muhamad ya no continuará en el cargo de ministra, se haga justicia y se penalice a la actual ministra por sus acciones, y que no se deje este problema al Ministerio ni a la persona que llegue a ocupar este importante cargo en el Gobierno Nacional.

Fuente
Alerta Santanderes