Desplazados Catatumbo
Desplazados Catatumbo
Alcaldía Puerto Boyacá
7 Abr 2025 03:38 PM

Hay preocupación en Puerto Boyacá por la llegada inesperada de 180 desplazados del Catatumbo

Lina Paola
Gayón Cárdenas
Más de 50 familias desplazadas del Catatumbo llegaron a Puerto Boyacá y las autoridades no se han pronunciado.

Crisis social en Puerto Boyacá por la llegada de 180 personas desplazadas del Catatumbo, autoridades denuncian que el presidente Petro designó un predio para estas familias en la vereda Las Pavitas sin previo aviso.

El concejal Juan David Ramírez ha señalado a RCN Radio que la Agencia Nacional de Tierras no ha caracterizado a esta población y que son más de 5.000 víctimas de la violencia en Puerto Boyacá que llevan años solicitando un espacio digno para vivir y no han recibido respuesta.

“Al parecer el presidente Petro dio por perdido el territorio del Catatumbo y empezó a enviar sus habitantes por todo Colombia. A oscuras y en silencio nos envían 180 personas a una finca que les compró en Puerto Boyacá”, posteó el concejal a través de su cuenta de X.

Le puede interesar: Hay 800 indígenas Barí confinados por enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc en el Catatumbo

La preocupación de los habitantes de esta zona del departamento radica en el hecho de que no se conoce la identidad de estas personas que arribaron a su territorio: “Necesitamos saber cuál es su proyecto productivo, qué vienen a hacer a Puerto Boyacá, de qué van a vivir, en qué van a trabajar”, señalan. Por su parte la Personería Municipal se pronunció a través de un comunicado en el que transmite su inconformidad con la situación porque la Agencia Nacional de Tierras no socializó con las autoridades municipales la entrega de estos predios.

También solicitó al gobierno nacional ser equitativos con la entrega de las tierras a las víctimas del conflicto armado de cada territorio:

“Nos enteramos de la situación cuando los predios ya estaban siendo entregados, desconociendo así la importancia del Ministerio público y la debida articulación institucional. Reconocemos y nos solidarizamos con las circunstancias de vulnerabilidad de otros municipios, pero es necesario resaltar que Puerto Boyacá también ha sido un territorio afectado por la violencia, que tiene víctimas del conflicto que han esperado por años el acceso a tierra, pero las entidades del orden nacional no han sido diligentes con las mismas”.

Lea también: Reportan más de 20 ataques contra la misión médica en el Catatumbo