Población desplazada del Catatumbo
Población desplazada del Catatumbo
Elibardo León RCN Radio
18 Mar 2025 06:44 AM

Sin garantías, población desplazada del Catatumbo retorna a sus territorios en medio de la guerra 

Elibardo
León Estévez
57.030 personas han sido caracterizadas como desplazadas en el Catatumbo 

A pesar que la confrontación armada entre el Eln y las disidencias de las Farc persiste en la región del Catatumbo, las comunidades desplazadas que llegaron a los cascos urbanos de Cúcuta, Tibú y Ocaña, de a poco han empezado a regresar a sus territorios. 

Sin que existan las garantías necesarias para el retorno de las familias, los alcaldes de los municipios receptores han manifestado que en medio de la violencia, un número indeterminado de las mismas han empezado a trasladarse nuevamente a sus lugares de origen. 

Sin embargo, según el último reporte del puesto de mando unificado que lideran las autoridades departamentales, en la región se han presentado un leve incremento en el número de personas que han sido caracterizadas como desplazadas, alcanzado la cifra de 58.052, siendo la ciudad de Cúcuta donde más personas llegaron en medio de la crisis humanitaria superando las 30 mil personas, seguida de Ocaña con 12.081 y el municipio de Tibú con 8.900 personas desplazadas. 

El alcalde del municipio de Ocaña Emiro Cañizares en diálogos con RCN Radio aseguró que no se tiene un registro de las personas que de a poco han regresado a sus territorios, en medio de la compleja situación que se sigue presentando en el Catatumbo. 

"En Ocaña hemos recibido un número importante de personas desplazadas del Catatumbo más de  4.089 núcleos familiares; no tenemos certeza de cuántas familias han retornado a sus municipios, porque muchas de ellas se trasladaron casas de familiares y amigos y no se instalaron en albergues"; señaló el alcalde de Ocaña. 

Una situación similar se presenta en el ciudad de Cúcuta, donde no se tienen reportes de las personas que han regresado a sus lugares de origen y donde un gran número de ellos, han tomado la decisión de trasladarse a otras zonas del país. 

Por su parte, Diógenes Quintero representante de la curul de paz del Catatumbo indicó que es necesario que se brinden las garantías necesarias para que las familias regresen a sus territorios, sin que haya ningún tipo de afectación. 

Por otro lado, se ha conocido que el número de personas en condición de confinamiento ha descendido a los 19.468, teniendo en cuenta que hace un par de días, las cifras estaban al rededor de los 24.110 personas.

Sin embargo, los homicidios selectivos se han incrementado en diversos puntos de la zona del Catatumbo, especialmente en los municipios de Tibú, Convención, El Tarra y Teorama.

La muerte de por lo menos 84 personas a través de la modalidad de sicariato y la búsqueda casa a casa por parte del ELN a líderes, firmantes de paz y familiares de integrantes de las disidencias de las Farc en zonas como Tibú, Teorama y Convención alertó a la comunidad que se desplazó a los cascos urbanos de los municipios de Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta. 

Está crisis humanitaria y de orden público llevó a que el gobierno nacional decretará la figura de la Conmoción Interior para atender de manera integral a la población del Catatumbo, en medio de la guerra que aún se libra en la región.

Una decisión que ha generado reacciones a favor y en contra de la misma, que tiene como objetivo traer una inversión superior a los 6.5 billones de pesos. 

Por tal razón, el Departamento Nacional de Planeación anunció que la inversión total para el Catatumbo en el marco del decreto de conmoción interior supera los 6.5 billones de pesos, a través de 139 proyectos que serán ejecutados en los próximos 10 años. 

Fuente
Sistema Integrado de Información