
En Ocaña habilitaron un nuevo refugio para alrededor de 1.000 desplazados del Catatumbo
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) finalizó la adecuación del alojamiento temporal en la Plaza de Ferias de Ocaña, Norte de Santander, con el objetivo de brindar refugio a las familias desplazadas por la crisis de orden público en el Catatumbo.
Este es el segundo espacio de este tipo habilitado en el municipio y comenzó a operar el 10 de febrero. El alojamiento cuenta con capacidad para albergar hasta 1.000 personas en más de 250 carpas donadas por el Ministerio del Interior. Hasta la fecha, se han instalado 180 carpas, proporcionando refugio a 720 personas.
El espacio fue adecuado en conjunto con el Fondo de Programas Especiales para la Paz, Unicef y la Organización Panamericana de la Salud. Con el propósito de garantizar condiciones dignas de seguridad y bienestar, el refugio dispone de una zona de baños y duchas separada para mujeres, hombres y menores de edad.
Le puede interesar: Enfrentamientos entre el Eln y disidencias de las Farc en el Catatumbo dejan dos civiles heridos
También cuenta con lavaderos, tendederos, cocina y comedor comunitarios. Adicionalmente, se ha acondicionado un área especial para la estancia de animales de compañía, donde se les brinda refugio y alimentación.
El albergue, que se extiende por más de 2.000 metros cuadrados, incluye una zona de oferta institucional. En este espacio, los desplazados recibirán asesoría y acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Secretaría Departamental de Salud y otras organizaciones humanitarias internacionales.
Lea también: Atención: Hay cierres intermitentes en la vía Bucaramanga - Pamplona hasta el 15 de febrero
Las familias que necesiten acceder a este alojamiento deben inscribirse presencialmente en la sede de la Personería de Ocaña. Además del nuevo refugio en la Plaza de Ferias, sigue vigente el convenio entre Gestión del Riesgo y el ICBF con la Misión Madre Leticia, un alojamiento temporal que ofrece protección a 70 personas, asegurando condiciones de seguridad, alimentación, higiene y actividades lúdico-educativas.
Finalmente, la entidad señaló que estarán atentos con las comunidades afectadas y continuará coordinando con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para fortalecer los alojamientos temporales en Ocaña.
Al mismo tiempo, se intensifican las acciones de asistencia humanitaria para mitigar el impacto del desplazamiento forzado en la región.