
Aproximadamente 300 personas han salido de la zona rural de Ocaña y Ábrego por enfrentamientos entre el Eln y el Ejército
Desde el pasado viernes 11 de abril, se vienen registrando enfrentamientos entre ELN y Ejército originando desplazamiento de familias de la zona rural de los municipios de Ocaña y Ábrego.
La Personería de Ocaña junto con la iglesia católica se desplazaron hacia varias veredas para organizar la caravana humanitaria y brindar ayuda a las familias que salieron de su territorio por temor a quedar en medio de un fuego cruzado.
Aproximadamente 200 personas han salido del corregimiento de Mariquita de las veredas de Santa Clara ,El Pino, ,La Pacha de Ocaña y del corregimiento de Capitán Largo en Ábrego ante los enfrentamientos que se vienen registrando entre Ejército y Eln. pic.twitter.com/SUhgwMMq8Q
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) April 15, 2025
Más de 300 personas salieron del corregimiento de Mariquita de las veredas de Santa Clara, El Pino, La Pacha de Ocaña y del corregimiento de Capitán Largo en Ábrego ante los enfrentamientos que se vienen registrando entre Ejército y ELN.
El personero de Ocaña Jorge Bohórquez dijo a la FM de RCN Radio " hacemos un llamado al Ejército de respetar el Derecho Internacional Humanitario, de proteger a la población civil hemos recibido la declaración de las familias desplazadas que son señalados por parte la Fuerza Pública de pertenecer a determinados grupos armados".
Así mismo, dijo el funcionario que el pasado fin de semana se realizó un consejo de seguridad y allí la Misión Médica realizó fuertes denuncias contra el Ejército de afectar los diversos servicios médicos.
"No, nos oponemos a las acciones del Ejército cuyo objetivo es garantizar la seguridad de la población civil y evitar el fenómeno del desplazamiento", dijo el personero de Ocaña.
Asegura que se vienen registrando fuertes detonaciones y bombardeos por parte del Ejército en los límites de los municipios de Ocaña y Ábrego.
Así mismo, el secretario de Gobierno de Ocaña Fredy Arengas dijo "en las últimas horas llegaron al casco urbano de Ocaña 303 personas, se trata de 94 familias entre ellos se encuentran 92 mujeres, 102 hombres, 58 niños y 51 niñas quienes salieron de su territorio por temor a quedar en medio de estos enfrentamientos".
Según Arengas, estas personas fueron atendidas por la administración municipal, se realizó una caracterizaron por el Ministerio Público, la gran mayoría se trasladaron hacia las casa de sus familias, pero 38 personas se quedaron en alojamientos temporales con el apoyo de ACNUR Pastoral Social.