
El Ministerio de Transporte proyecta más de 9 millones de pasajeros en todo el país durante Semana Santa en vehículos particulares y 3.800.000 por terminales terrestres. Este viernes se anticipa la movilización de 900.000 personas por carretera y el 12 de abril más de 1.100.000. También llegarán siete cruceros internacionales a Cartagena con 16.000 pasajeros.
Para facilitar el flujo, esa oficina anunció controles especiales en tramos como Bogotá - Girardot, Nariño, Monserrate y Popayán. Además, habrá pico y placa regional para entrar a Bogotá durante el Plan Retorno del 20 de abril.
"Estamos todo el sector transporte (...) con despliegue en las vías del país y en algunos puntos críticos vigilando, haciendo control y acompañando a la ciudadanía para proteger sus derechos" (...). En el puente de San José logramos una disminución del 80 % en siniestralidad, respecto al año anterior", dijo a RCN Radio la ministra, María Fernanda Rojas.
Lea además: El Ministerio de Salud advierte que los casos de fiebre amarilla van en aumento en Colombia
Departamentos con novedades viales
La general de la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra)), Susana Blanco, dijo que hay 5 departamentos con novedades viales, en el marco de las lluvias: Cundinamarca, Antioquia, Risaralda, Tolima y Nariño. “No tienen cierre total, está con paso a un carril y esto va a hacer que haya un poco más de demora en su desplazamiento”. Según el Invías, así están los cierres:
- Boyacá (puente El Boche).
- Las Pozas, Sucre.
- Pasto - Mojarras (movimiento en masa) con restricción de tráfico de 5 p. m. a 6:00 a. m.
- Caquetá (cierre total en puente El Luna entre Puerto Bello y San José de Fragua);
- Tolima: dos cierres parciales por pérdida de banca en puente La Libertad - Fresno. El otro es en el corredor Honda - Villeta.
Más información: Colombia importaría gas por primera vez en 2026: Ecopetrol plantea tres puntos clave
La Aeronáutica Civil proyecta más de 1.885.000 personas vía aérea por Semana Santa dentro de Colombia. Los pasajeros internacionales podrían superar los 686.000. La entidad prevé un aumento del 3.8 % en la movilización, en comparación con 2024.