Mosquito transmisor del dengue
Imagen suministrada
24 Jun 2024 07:16 AM

Cúcuta, El Carmen y Villa del Rosario las zonas más afectadas por dengue en Norte de Santander

Elibardo
León Estévez
En el municipio de El Carmen los casos de dengue se han incrementado en un 750 %  

A pesar de una serie de estrategia que han implementado las autoridades de salud en Norte de Santander para mitigar los casos de dengue, se siguen presentando aumento en varios municipios de la región, que genera preocupación por parte de las instituciones médicas.

Según el Instituto Departamental de Salud (IDS) en el departamento los registros de esta enfermedad se siguen incrementando, a pesar de estrategias de fumigación, y fortalecimiento del personal para adelantar campañas contra el dengue en municipios que han registrado picos de contagios.

Ante esta situación, Fernando Álvarez director del Instituto Departamental de Salud en diálogos con RCN Radio aseguró que la ciudad de Cúcuta y los municipios de Villa del Rosario y El Carmen son las zonas más afectadas por el incremento en los casos de esta enfermedad.  

Esto teniendo en cuenta que, un caso puntual como el municipio de El Carmen donde los casos de dengue pasaron de cuatro mil por ciento a un 750 %, que de igual forma sigue generando alerta entre las autoridades locales.

“En Norte de Santander se sigue presentando un incremento significativo de casos de dengue, que viene desde el mes de enero, pero que hemos venido contrarrestando su efecto gracias a una serie de estrategias a través del departamento de salud pública; caso particular como en el Carmen donde hemos logrado bajar las cifras de 4.200 % a 750 % que sigue siendo alto, pero con un indicador mucho más positivo”; expresó el funcionario departamental.  

Una de las medidas que se han adoptado en el departamento para contrarrestar los altos niveles de contagios, está relacionada con el refuerzo de recurso humano en las zonas donde se han disparado los casos, con el fin de disminuir las cifras de contagio y muertes por esta enfermedad.

 

Sumado a estrategias de fumigación que solo en la ciudad de Cúcuta se ha hecho este proceso en más de 4.500 hogares, y la recolección de inservibles para impedir que el zancudo que transmite la enfermedad se siga propagando.

Fuente
Sistema Integrado de Información