Vía área evacuan heridos en enfrentamientos entre grupos armados en el Catatumbo
Vía área evacuan heridos en enfrentamientos entre grupos armados en el Catatumbo
Cortesía -Comunidad del Catatumbo
4 Abr 2025 09:31 AM

Entre promesas y falta de respuestas: El Catatumbo sigue esperando las obras del decreto de conmoción interior

Olga Lucía
Cotamo Salazar
A semanas del vencimiento del decreto, aún no hay obras ni planes claros para atender la crisis humanitaria y estructural en el Catatumbo.

Los decretos de conmoción interior para la zona del Catatumbo están por cumplir el primer periodo de 90 días establecido por la Constitución Política. Su fecha límite es el próximo 24 de abril.

Diógenes Quintero, representante a la Cámara, declaró a La FM de RCN Radio: "De seguro el Gobierno Nacional va a realizar una prórroga de tres meses con el decreto de conmoción interior. Mientras tanto, no hay una respuesta estructural al gran número de necesidades que enfrenta la población del Catatumbo".

Le puede interesar: Desplazados instalan refugio humanitario en la zona del Catatumbo 

Preocupación por destino de los recursos e impacto en el Catatumbo

El congresista también señaló que no hay claridad sobre el dinero recaudado mediante el cobro de impuestos ligados al decreto de conmoción interior. Se aspiran dos billones de pesos para obras en el Catatumbo, un billón para la Fuerza Pública y el resto para proyectos que ejecutarían distintas carteras del Gobierno.

"El Gobierno nacional está buscando resolver la problemática del Catatumbo a través del decreto de conmoción interior, pero ¿qué va a pasar si la Corte lo declara inconstitucional? ¿Y si también considera inconstitucional el cobro de estos impuestos? ¿Cómo se va a actuar?", cuestionó Quintero.

Hasta ahora —agregó el congresista— no hay una respuesta operativa en marcha que abarque lo estructural y humanitario. Tampoco se han planteado soluciones para los desplazados, lo cual genera preocupación entre los alcaldes de los municipios del Catatumbo y el mismo gobernador de Norte de Santander.

Le puede interesar: Eln asesina un militar en la provincia de Ocaña 

El decreto de conmoción interior busca financiar proyectos en tres ejes fundamentales: control territorial en seguridad, ayuda humanitaria y obras de infraestructura como hospitales, vías, escuelas y cultivos de pan coger.

En total, se habla de 2,7 billones de pesos y un Pacto Catatumbo que rondaría los 4 billones. Sin embargo, aún no hay información clara sobre la fecha de inicio para la ejecución de los proyectos.