Transversal Catatumbo l Marzo 2025
Transversal Catatumbo l Marzo 2025
Cortesía: Ejército Nacional
6 Mar 2025 12:52 PM

Se construirá la Transversal del Catatumbo como respuesta a la crisis que se vive en Norte de Santander

Andrés
Prieto
Debido a lo peligroso de la zona por parte de organizaciones criminales, el ejército decidió realizar la obra.

El Ejército Nacional inició los planes para la construcción de la Transversal del Catatumbo, en Norte de Santander, con el objetivo de mejorar la conectividad y el desarrollo de una de las zonas más vulnerables del país.

La obra, anunciada durante la visita del Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a Cúcuta, representó un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, Invías y el Ministerio de Transporte.

Las primeras acciones incluyeron el reconocimiento en el municipio de Convención para actualizar el diseño inicial proporcionado por Invías. Con la asignación de recursos, un batallón especializado de ingenieros militares asumió la ejecución de las obras.

La construcción de esta vía busca replicar el impacto positivo del proyecto Tibú-La Gabarra, que beneficiaría a cerca de 30.000 habitantes y fortalecerá la presencia del Estado en la región.

Lea también: Gobierno Nacional nombra a un general como comandante militar del Catatumbo

El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, destacó la importancia del proyecto como parte de la acción unificada del Estado, combinando infraestructura con seguridad y fortalecimiento del tejido social.

Según datos del Ejército, durante la construcción de esta obra, un suboficial, cuatro soldados y dos civiles han muerto a manos de organizaciones criminales, mientras que 23 personas han resultado heridas, por lo que se fundó un batallón dedicado a su finalización.

Le puede interesar: Iglesia católica realiza un llamado a la reconciliación y el perdón en medio de la crisis humanitaria del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro anunció una inversión de 200.000 millones de pesos provenientes del decreto de conmoción para la construcción de un tramo sustancial de la vía. Además, destinó 360.000 millones para la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos y su sustitución por cultivos legales, junto con apoyo a la agro industrialización de la región.

A su vez, se asignaron 900.000 millones de pesos para fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas en la frontera, con el propósito de garantizar la soberanía nacional y frenar el control de la economía ilícita por parte de grupos armados ilegales.