Cultivos de Coca en el Catatumbo
Cultivos de Coca en el Catatumbo
Foto de Policía Nacional
11 Abr 2025 06:41 AM

Fumigar con glifosato en medio de la crisis en el Catatumbo sería un grave error: Comunidades campesinas

Elibardo
León Estévez
En el Catatumbo hay más de 55 mil hectáreas sembradas de hoja de coca 

Luego de las declaraciones del Ministro de Defensa Pedro Sánchez respecto al proceso de fumigación terrestre de cultivos ilícitos en el país, la cual sería voluntaria, siguen las reacciones por parte de las comunidades campesinas que están en los territorios. 

En una intervención en el marco de un evento académico en la ciudad de Cúcuta, el Ministro de Defensa aclaró que esta acción sería voluntaria para los campesinos, y donde en ningún momento se estaría realizando fumigación de manera obligatoria en esta zona del departamento.

Sin embargo, las comunidades campesinas han mostrado su preocupación, ante la posibilidad, que así sea voluntaria, la fumigación con glifosato sea implementada, la cual ha sido rechazada por las mismas. 

Juan Carlos Quintero representante de la Asociación Campesina del Catatumbo Ascamcat, en diálogos con RCN Radio aseguró que fumigar con glifosato en la región, en medio de la violencia, sería 'echarle leña al fuego'. 

"Reactivar fumigaciones con glifosato en una situación humanitaria y de violencia como la que se está presentando en el Catatumbo en estos momentos, es meterle más leña a la candela, es una situación que ha generado más conflicto, más guerra, mayor desconfianza en los procesos institucionales y creemos que no sería lo más conveniente". señaló el representante de la Asociación Campesina del Catatumbo. 

De igual forma, Quintero agregó "Hay que recordarle al gobierno que hay unos parámetros que declaró la corte constitucional en unas sentencias donde se tienen que cumplir unos procesos para poder reactivar la fumigación con glifosato; lo segundo es que esto nos preocupa ese anuncio, que va en contravía del plan de desarrollo del presidente Gustavo Petro, que en materia de drogas se comprometió a cambiar el paradigma de drogas, entre ellos la fumigación y esto sería una contracción". 

De igual forma, el líder de Ascamcat sostuvo que a pesar que el presidente Gustavo Petro ha desmentido la versión de fumigar con glifosato, esperan que se de una confirmación oficial, para recuperar la confianza con el gobierno nacional. 

Por su parte, el Ministro de Defensa Pedro Sánchez dio claridad respecto a cómo se realizarán los procesos de sustitución de cultivos en el país. 

"Nosotros nos mantenemos en la misma línea, acá lo que hay es una línea de sustitución de cultivos con erradicación voluntaria, y que hay un proceso donde si quieren otro proceso, como helicóptero, agroquímicos, para ayudar al campesino, será de manera voluntaria; el proceso de fumigación está disponible, si lo quieren, pero acá no estamos hablando de erradicación forzada con glifosato, nada de eso"; señaló el ministro de defensa. 

Sánchez confirmó que siempre y cuando las comunidades campesinas tomen la decisión de fumigar con glifosato, de manera inmediata iniciaría el proceso.

En el marco de estas acciones, el ministro de Defensa Pedro Sánchez anunció una visita en los próximos días a la región del Catatumbo, donde  hay más de 7 mil hectáreas intervenidas.

Finalmente, desde el ministerio se ha confirmado que el potencial de erradicación en esa zona resultó alto, pero insistió en que la solución real debía pasar por la sustitución, para evitar que los cultivos se trasladaran a otras regiones.

Fuente
Sistema Integrado de Información