Rafael Humberto Camacho director de  Corponor
Rafael Humberto Camacho director de Corponor
Foto de Corponor
9 Abr 2025 09:18 AM

"Hemos cumplido en un 99,67 % las metas establecidas en materia ambiental": Corponor

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Retos del 2025 es llegar con proyectos productivos en la zona del Catatumbo.

En el balance entregado por parte del director de Corponor de la gestión realizada en el 2.024, deja a la entidad ambiental sin margen de error para el 2.025.

Rafael Humberto Camacho director de la  Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) dijo a la FM de RCN Radio " nuestro alto índice de cumplimiento del Plan de Acción Cuatrienal (2.024-2027) nos permite avanzar en la ejecución de diversos proyectos ambientales en diversos municipios de Norte de Santander en un territorio de paz con la naturaleza".

Según el funcionario, para este año, la meta  es ejecutar en la zona del Catatumbo  proyectos de cultivos de plátano y cacao es llegar a  más de mil familias cuyo costo asciende a los 35 mil millones de pesos, ya se encuentra en la fase tres, cuenta con el apoyo del equipo de proyectos y el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente.

Otra de las metas para este 2.025 tiene relación la entrega inicialmente de estufas ecoeficientes, esta iniciativa busca no solo preservar los bosques, sino también mejorar la calidad de vida de las mujeres que diariamente utilizan estas estufas en sus hogares.

"Inicialmente vamos a e entregar 456 estufas a familias vulnerables con paneles solares en diversos municipios de la región en donde se invertirán aproximadamente 5 mil millones de pesos se empezarán en la cuenca del río Zulia", dijo el director de Corponor.

Agregó el funcionario que es importante tener en cuenta que tienen dos beneficios, no solamente ambiental, sino también para la salud de las mujeres que hacen uso de ellas.

Otro de los retos de Corponor " es implementar la educación ambiental, a través de la utilización de vehículos eléctricos, se pretende fortalecer  la movilidad alternativa, infortunadamente tenemos un parque automotor muy viejo, muy obsoleto y esto afecta la buena calidad ambiental en donde se requiere la revisión técnico mecánica", dijo el director de Corponor.

Igualmente, dijo el funcionario que se avanza en la recuperación del rio Pamplonita,  ha sido difícil se requiere el apoyo de la comunidad, ante la existencia de muchos trinchos en la parte alta, allí hay una captación ilegal del recurso hídrico en donde con mangueras .

Se lleva  acabo la concesión de  agua en el río Pamplonita es el proceso legal que permite el uso y aprovechamiento de las aguas de este río para diferentes fines, como abastecimiento doméstico, riego y otros usos autorizados.

Con el objetivo  de reducir el impacto de la sequía se construyeron 73 reservorios de agua en los municipios de Silos, Mutiscua, Cucutilla, Arboledas, Salazar de Las Palmas, Durania y San Cayetano, favoreciendo a familias campesinas, que enfrentaban dificultades en épocas de invierno.

Fuente
Sistema Integrado de Información