
La Procuraduría y la Contraloría velan por el cumplimiento del decreto de Conmoción Interior en el Catatumbo
La Contraloría y la Procuraduría le pusieron la lupa a la ejecución de los decretos emitidos por el Gobierno Nacional en el marco del estado de conmoción interior decretado el 24 de enero de 2025, en la región del Catatumbo.
Este seguimiento especial abarcará un período de 90 días y se enfocará en los 19 municipios afectados, así como a dos resguardos indígenas de la zona.
Le puede interesar esta información: Autoridades activan de manera controlada explosivos del Eln en el distrito de Policía de Villa del Rosario
La medida busca garantizar que los recursos destinados a la atención de la grave situación de orden público en el Catatumbo sean utilizados de manera adecuada y transparente. Para ello, ambas entidades de control aplicarán tecnologías de la información para realizar un monitoreo en tiempo real, asegurando la correcta utilización de los fondos públicos y el cumplimiento de las disposiciones adoptadas.
Por parte de la Contraloría, se ha iniciado un seguimiento detallado de los recursos destinados a la región. Esto incluye la georreferenciación de los municipios afectados, el análisis de la contratación pública y el monitoreo de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías y el Presupuesto General de la Nación. Además, se evalúa la efectividad de los proyectos financiados con estos recursos.
La Procuraduría también ha creado una comisión especial para supervisar la implementación de las medidas y proteger los derechos humanos en la región.
Esta comisión está trabajando con las autoridades locales para garantizar la entrega de servicios esenciales como salud, educación y asistencia humanitaria a las comunidades más vulnerables. Además, se están realizando mesas técnicas con diversas entidades del gobierno para fortalecer el control sobre la ejecución de los recursos y garantizar la transparencia del proceso.