
La violación al Derecho Internacional Humanitario es una constante en el Catatumbo, denuncian las autoridades
Los enfrentamientos constantes entre el ELN y Disidencias de las Farc en la zona del Catatumbo, con la utilización de diversas estrategias de guerra, origina la violación del Derecho Internacional Humanitario.
" Hacemos un llamado a los grupos armados al margen de la ley de frenar este tipo de violencia y busquen alternativas de diálogo para evitar más víctimas y heridos, el último caso la muerte de un hombre de 73 años quien inicialmente resultó gravemente herido al caer un dron con explosivos a su propia vivienda en zona rural del municipio de El Tarra".
Le puede interesar: Un soldado muerto y tres heridos deja ataque en Norte de Santander
Así mismo, dijo Quintero que infortunadamente al cumplirse 76 días de la crisis humanitaria del Catatumbo, se incrementan los homicidios, a 98 asciende el número de personas asesinadas, entre ellos, lideres sociales, menores de edad, integrantes de los grupos armados, soldados y policías.
Así mismo el director del IDS Instituto Departamental de Salud Fernando Álvarez dijo a la FM de RCN Radio " sin duda alguna se siguen registrando hechos violentos en la zona del Catatumbo, la Misión Médica atiende los diversos casos, no han bajado los hechos violentos, seguimos atendiendo heridos por arma de fuego o por la activación de explosivos".
Lea aquí: Falleció anciano víctima de un dron con explosivos en zona del Catatumbo
Agregó el funcionario que conocen casos muy dolorosos que son atendidos por médicos y enfermeras, niños, ancianos y mujeres embarazadas en medio de este conflicto armado, pero también en riesgo los funcionarios de la Misión Médica por las amenazas que reciben por parte de los diversos grupos armados.
Los alcaldes han solicitado la atención extramural en la zona del Catatumbo, pero aún no estan dadas las condiciones en materia de seguridad, a la espera de las nuevas directrices del Ministerio de Salud.
El hospital de Ocaña Emiro Quintero Cañizares ha brindado atención a 3.243 personas desplazadas del Catatumbo desde mediados de enero del presente año hasta finales de marzo, entre ellos heridos por los enfrentamientos entre los grupos armados.