Paro en la Troncal del Magdalena Medio
Paro en la Troncal del Magdalena Medio
Sistema Integrado de Información
21 Feb 2025 04:53 PM

Anunciaron pasos alternos en la Troncal del Magdalena Medio que afectarán la movilidad en las vías santandereanas

Juan David
Quijano Castillo
Las autoridades recomiendan tener paciencia en las vías.

En medio del avance de las obras de la Troncal del Magdalena Medio, que comprende la ruta desde Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta Barrancabermeja (en Santander), la concesión Autopista Magdalena Medio informó sobre el paso alterno que se tendrá en algunas zonas de este corredor vial con la finalidad de adelantar labores para mejorar la infraestructura de esta vía.

A partir del 21 de febrero y por un tiempo aproximado de 30 días implementaremos un plan de desvíos y contra flujos en la ruta nacional 4510, sector Calderona, Puerto Boyacá, y sobre la ruta nacional 4511, en San Pedro de La Paz y Puerto Olaya, Cimitarra”, manifestó Andrés Meléndez, director de operaciones de la Concesión Autopista Magdalena Medio.

Le puede interesar: Periodista santandereano Gio Bayona acompañó una expedición científica colombiana en la Antártida

Estos cierres parciales que se extenderán por un mes afectarán considerablemente la movilidad entre los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, aunque se espera que los actores viales puedan entender que esto se realiza para poder avanzar con las obras que finalmente beneficiarán a todos aquellos conductores que suelen transitar por esta vía.

Estas medidas permitirán realizar las intervenciones de mantenimiento a la vía de una forma rápida y segura para garantizar así la movilidad eficiente, recomendamos planificar sus recorridos, respetar la señalización y conducir con precaución”, añadió Meléndez.

 

Se confirmó que el contra flujo estará vigente durante las 24 horas del día, por lo que a los actores viales se les recomienda transitar con precaución y teniendo presente que es probable que en algunos tramos la movilidad no sea muy fluida durante estas próximas semanas.

¿Cuál es el futuro de las obras tras las manifestaciones de las comunidades?

En los últimos días las comunidades de Cimitarra y Puerto Boyacá realizaron cierres viales que se extendieron por más de 15 horas para protestar para que se tenga en cuenta a los locales en la contratación para los trabajos que se realizan sobre la Troncal del Magdalena Medio, por otro lado, también exigen que no se realicen algunas variantes que se tenían estipuladas, pues aseguran que esto traería graves afectaciones en la economía de aquellos que viven del comercio que se genera sobre esta vía nacional.

Los alcaldes de estos dos municipios colombianos estuvieron en la capital del país reunidos con personal de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y lograron algunos acuerdos que beneficiarían a las comunidades, aunque las mismas no confían en esto y se mantienen alertas pues afirman que durante mucho tiempo les han prometido cosas que no han cumplido.

Ahora se tiene estipulada una reunión entre las comunidades y la ANI, que aseguró que estará el próximo martes 25 de febrero en los municipios santandereanos de Puerto Parra y Cimitarra.

Fuente
Alerta Santanderes