¡Atención barranqueños! Aprovechen el alivio económico del 25% en el cobro de alumbrado público
En los últimos días los habitantes de Barrancabermeja conocieron una buena noticia relacionada con la economía, y es que el alcalde Jonathan Stivel Vasquez Gómez informó a la comunidad en general de las novedades que hay para 2025 en el cobro del alumbrado público y otros servicios, lo que beneficiaría a miles de ciudadanos, quienes podrían sacar provecho de los alivios económicos.
Se trata del descuento o reducción del 25% en el impuesto o tarifa del alumbrado público, este cobro se realiza dentro del pago general de los servicios de energía, que suelen ser costosos en el puerto petrolero y que históricamente ha sido una de las problemáticas que aqueja la ciudadanía y que en el proceso de candidatura para llegar a la Alcaldía de Barrancabermeja, el entonces candidato Vásquez, aseguró que haría lo posible por darle alivios económicos a los barranqueños y a todos los ciudadanos que residen en este importante municipio santandereano.
Le puede interesar: Sequía en Los Santos en Santander ocasiona muerte de animales y pérdida de cultivos
Según el mandatario y su equipo de trabajo, esta acción tiene como propósito aliviar el bolsillo de los barranqueños y de esa manera poder realizar un aporte tangible a la economía, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo de los empresarios y ciudadanos en general, quienes se beneficiarán y además podrán contribuir para el mejoramiento de la economía de la ciudad, con el objetivo global de convertir a Barrancabermeja en una ciudad más competitiva y desarrollada a nivel regional y nacional.
La administración municipal asegura que está adelantando acciones para garantizar que esta reducción monetaria va a tener un buen efecto en la ciudadanía y promover además nuevas reducciones, pues aseguran que el descuento del 25% es solo el inicio y esperan poder ampliar el porcentaje y seguir favoreciendo a los usuarios de los servicios de energía.
Leonardo Granados, abogado y asesor del despacho del mandatario Jonathan Vásquez, quien ha estado al frente de esta iniciativa, aseguró que esta es apenas la primera fase de las tres que se tienen contempladas. “La primera fase es lograr aplicar un estudio que se realizó en la administración anterior, que permitía bajar el 25% en los estratos 1,2 y 3, y un 20% a los estratos 4,5 y 6”, aseguró, y además manifestó que esta iniciativa ya empezó a operar a partir del primer mes del año 2025.
Lea aquí: Alerta en Santander por intensa sequía, ya van cinco municipios con calamidad pública