
Concejal denuncia nuevo impuesto del 9 x 1.000 para comercios digitales en Bucaramanga
Se ha generado controversia en torno a la posibilidad de que por parte de la Alcaldía de Bucaramanga se pretenda imponer un nuevo impuesto relacionado con el uso de las plataformas digitales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para realizar actividades comerciales, que tenga que ver con compra y venta de productos y servicios.
“Toda la economía o todo proceso comercial que se realice a través de las plataformas digitales o usando la tecnología de las TIC va a estar grabado por el 9 x 1.000, lo que quiere decir, que usted entra a su celular y toda actividad comercial, pedir un taxi, pedir un uber, pedir un domicilio, comprar, vender, hacer transmisiones, tener contenidos digitales, tener suscriptores y va a estar gravado con una tarifa máxima de Industria y Comercio que es de 9 x 1.000”, relató el concejal de Bucaramanga Diego Armando Lozada Trujillo.
Según el concejal santandereano, “el acuerdo de lo que habla es de una regla de tributación de economía digital y dice incluso que las ventas, bienes o servicios que se hagan a través de comercio electrónico, se le cobrará la tarifa más alta que se tiene en Bucaramanga para Industria y Comercio.
Le puede interesar: Declaran emergencia en el servicio de transporte masivo en Bucaramanga y el Área Metropolitana ante crisis de Metrolínea
Incluso para usar plataformas como Netflix o Spotify habrá un nuevo cobro
“Si usted usa Netflix, Spotify, YouTube o sencillamente compra un tiquete en línea, va a estar sujeto de que a los intermediarios les van a subir las tarifas y desafortunadamente va a llevar a que los intermediarios suban los costos y por ende se le suba el valor de los servicios a los usuarios”, agregó el concejal Lozada para los micrófonos de RCN Radio.
¿Qué buscarían los concejales?
Lozada Trujillo habló en representación de los concejales de Bucaramanga que no están a favor de la implementación de este tributo, asegurando que buscan que se reconsidere adelantar estos tributos digitales, porque afirma que no solo se afecta a plataformas como Netflix o YouTube, sino que están afectando a los empresarios o emprendedores para vender productos o servicios.
¿Qué dice la Alcaldía?
Según fuentes de la Alcaldía de Bucaramanga, en redes sociales han circulado versiones falsas acerca de los cambios en la Reforma al Estatuto Tributario. En cuanto al tributo para plataformas y comercios digitales, la administración municipal argumenta que contrario a lo que se ha dicho, no se generará afectación a la ciudadanía que realice comercios mediante redes sociales o plataformas digitales, asegurando que esto únicamente será para grandes empresas y plataformas que ofrecen servicios como Netflix, Uber, Rappi, Airbnb, entre otros. Para estas empresas habrá una tarifa de 9 pesos por cada $1.000 pesos de ingresos.
Además, aseguran que este modelo tributario para plataformas digitales ya se aplica en otras ciudades como Bogotá, sin generar afectaciones para el bolsillo de los usuarios.
Lea aquí: Polémica por solicitud de hermana de Sneyder Pinilla para explotación minera en Sabana de Torres
Reforma al Estatuto Tributario
La administración local buscaría modernizar los impuestos que llevan una gran cantidad de años sin ser ajustados en Bucaramanga, con la intención de beneficiar el crecimiento de la economía de la capital santandereana.
Estos cambios tributarios incluyen modificaciones en los comercios digitales, la delineación urbana y la tasa pro-deporte.