Vivienda - Edificio - Construcción
Construcción verde en Colombia, a partir de 2030 todas las viviendas deberán ser sostenibles.
Secretaría de Hábitat de Bogotá
28 Abr 2025 02:15 PM

Camacol mostró su inconformidad sobre la Reforma al Estatuto Tributario en Bucaramanga: Se oponen al Impuesto de Delineación Urbana

Juan David
Quijano Castillo
El proyecto es estudiado en el Concejo de Bucaramanga.

Mucho se ha hablado acerca de la Reforma al Estatuto Tributario que pretende implementar la Alcaldía de Bucaramanga mediante la aprobación del proyecto de acuerdo No. 031 de 2025. La administración municipal propone realizar una actualización tributaria, que aseguran no se realiza desde el año 2008, por lo tanto, argumentan que es indispensable realizarlo lo más pronto posible para el beneficio del municipio y de la ciudadanía en general.

Esto ha generado diferentes opiniones por parte de algunos concejales que no están de acuerdo, así como también de empresarios de los sectores implicados.

El gremio de la construcción es uno de ellos, pues se plantea la modernización del Impuesto de Delineación Urbana, que buscaría incrementar considerablemente el recaudo, lo cual generaría afectaciones económicas para la industria de la construcción.

Le puede interesar: Declaran emergencia en el servicio de transporte masivo en Bucaramanga y el Área Metropolitana ante crisis de Metrolínea

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) realizó un comunicado dirigido a los miembros del Concejo de Bucaramanga, referente al incremento en el Impuesto de Delineación Urbana, mostrando su oposición y mencionando, además, las posibles consecuencias que dejaría aprobar dicha reforma.

“El incremento desmesurado que se propone, que supera el 800 % para viviendas de interés social y alcanza más del 1.100 % en estratos superiores, es incompatible con cualquier principio de justicia tributaria. Se trata de un aumento confiscatorio que desconoce los fundamentos constitucionales de progresividad, equidad y capacidad contributiva. Más aún, resulta un atentado contra la lógica misma del ordenamiento urbano y de la política pública de vivienda: lejos de fomentar el desarrollo sostenible, este proyecto castigaría a quienes apuestan por la formalidad y el crecimiento ordenado de Bucaramanga”, expresó Camacol mediante un comunicado de prensa.

Consecuencias

Este sector argumenta que ya tienen suficientes problemas como para tener que asumir un aumento que consideran “desproporcionado” en los impuestos.

“Advertimos que la consecuencia inmediata de esta reforma será la paralización de proyectos de vivienda formal, el encarecimiento de los precios finales, el aumento de los asentamientos informales y un golpe severo a la generación de empleo en el sector construcción, uno de los principales motores de la economía local.

Lea aquí: Polémica por solicitud de hermana de Sneyder Pinilla para explotación minera en Sabana de Torres

Bucaramanga corre el riesgo de perder competitividad frente a otras ciudades que ofrecen condiciones más favorables para la inversión, con el consiguiente deterioro de su tejido social y económico”, explicó Camacol mediante el comunicado.

Además, aseguran que la responsabilidad de las consecuencias o efectos que pueda dejar la implementación de esta reforma tributaria estaría bajo los concejales, quienes son los que tienen la capacidad de votar y decidir si esta iniciativa de la Alcaldía se aprueba o no.

Fuente
Alerta Santanderes