Después de más de 9 horas de debate en la Asamblea de Santander fue aprobado la Tasa de Seguridad
Después de más de 9 horas de debate en la Asamblea de Santander fue aprobado la Tasa de Seguridad
Rcn Radio
25 Abr 2025 08:24 AM

Asamblea de Santander aprueba con mayoría la tasa de seguridad propuesta por el gobernador Juvenal Díaz

Edna Catalina
Porras Pico
12 diputados de Santander aprobaron la Tasa para la Seguridad, que se implementará a través del cobro en los recibos de energía.

En medio de un ambiente de expectativa por parte de la ciudadanía y las autoridades departamentales, la Asamblea de Santander aprobó este jueves la creación de la Tasa para la Seguridad del departamento. De los 16 diputados que integran la corporación, 12 votaron a favor de la iniciativa, consolidando así el respaldo mayoritario a una medida que ha sido impulsada por el gobernador Juvenal Díaz como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad en el territorio.

Durante la sesión plenaria, varios diputados destacaron la necesidad de tomar decisiones urgentes frente al incremento de hechos violentos en municipios clave como Barrancabermeja, Bucaramanga, y otras zonas del Magdalena Medio. Así lo mencionó el diputado Francisco González. 

"Tenemos en este momento un departamento con unas condiciones bastante difíciles de aumento de inseguridad, especialmente, y lo he anunciado, en Barrancabermeja, me preocupa terriblemente lo que pasa en Magdalena  Medio, nos preocupa lo que pasa hoy en García Rovira, en Comuneros, en el área metropolitana de Bucaramanga, con los homicidios, con las extorsiones, con los  hurtos, tan mal estamos que nosotros después de muchos años volvimos a tener enfrentamientos entre la guerrilla y las fuerzas militares aquí en el  departamento de Santander, en Barrancabermeja, en la zona rural". afirmó González 

Aunque hubo oposición por parte de cuatro diputados: Camilo Torres, Danovis Lozano, Diana Jiménez y Giovanni Leal, quienes argumentaron falta de claridad en la destinación de los recursos y recaudo, además, el diputado Danovis Lozano, denunció el gasto de más de 3 mil millones de pesos de impuestos en vuelos del gobernador Juvenal Diaz en helicóptero.

"...para una suma total de tres mil millones de pesos de sus impuestos gastados en eso (vuelos). Y yo digo aquí, ¿para cuántas cámaras de reconocimiento facial alcanza esos tres mil millones de pesos en cuatro meses? ¿Para cuántas cámaras, para cuántos implementos para la policía alcanza esos tres mil millones de pesos de vuelos de helicóptero? ¿Para cuántos?  Ah, ¿por cuánto mejoramos la seguridad del departamento con esos tres mil millones de pesos de helicóptero? ¿Cuánto?  ¿No alcanza?  ¿No mejoramos la seguridad?  ¿El tiempo está para gastarse la plata? pero sí para ponernos más cargas tributarias, a los empresarios, que sí les toca difícil a los empresarios de este país", precisó el diputado Lozano. 

En medio del último debate del Proyecto de Ordenanza, que fue aprobado por la Asamblea de Santander, se presentaron varios momentos durante la sesión. En un primer espacio, durante la lectura de comunicaciones, se dio a conocer una carta firmada por 64 alcaldes de los 87 municipios del departamento, en la que manifestaban su respaldo a este nuevo gravamen promovido por el gobernador Juvenal Díaz.

Le puede interesar: Una menor de 16 años fue la víctima de nuevo ataque sicarial en Barrancabermeja

Posteriormente, el diputado Camilo Torres dio a conocer las amenazas que ha recibido tras oponerse públicamente al proyecto. “Desde que asumí la responsabilidad de mi posición negativa o de rechazo frente al Proyecto de Ordenanza 019 de 2025... perdónenme lo que le voy a decir, me han querido volver la vida una mierda. Perdónenme que lo diga de esa manera, presidente. Usted sabe por qué lo digo. Me tocó sacar a mis hijos del colegio, desplazar a mi padre y a mi madre. Me tocó sacar a mi hija hoy de la universidad. Entonces, la pregunta es, aprovechando que aquí están la Policía y el Ejército: ¿quién es el único interesado en que se apruebe esto? ¿Quién lo propone? Entonces, ¿de dónde vienen las amenazas?”, precisó el diputado durante su intervención.

Los ánimos al interior de la Duma se intensificaron cuando el diputado Eduin Vargas inició la ponencia. En medio de su intervención, llamó “vendedor de humo” al diputado Danovis Lozano, entre otros calificativos, a los que Lozano también respondió. Ante la creciente tensión, el presidente de la Asamblea, Leonardo Ardila, tuvo que intervenir en varias ocasiones para restablecer el orden y pedir respeto entre los miembros de la corporación.

El cobro de la Tasa para la Seguridad, aprobada por la Asamblea de Santander, está previsto que empiece a regir en el mes de septiembre de 2025. Según lo estipulado en el articulado del Proyecto de Ordenanza, esta contribución se aplicará durante un periodo inicial de tres años, con posibilidad de revisión o prórroga dependiendo de los resultados obtenidos en materia de seguridad.

La tasa será recaudada a través de los recibos de energía, lo que ha generado inquietudes en algunos sectores ciudadanos por su impacto en el bolsillo de los hogares, especialmente en zonas de altos costos de energía. No obstante, desde la Gobernación ha explicado que este modelo permitirá un recaudo equitativo, ajustado a los niveles de consumo con topes en el caso del sector comercial e industrial. Además, se ha precisado que los estratos 1,2 y 3 no pagarán esta nueva tasa.

Los recursos recaudados serán destinados, según el gobierno departamental, a fortalecer las capacidades operativas de la Fuerza Pública, adquirir tecnología para el monitoreo y prevención del delito, y mejorar la infraestructura de seguridad en todo el departamento.

Con la implementación de esta tasa, la administración del gobernador Juvenal Díaz espera avanzar en la ejecución de su Plan Integral de Seguridad Multidimensional, como respuesta a los hechos de violencia registrados en el departamento, particularmente en zonas como el Magdalena Medio.

Lea aquí: Las obras en la vía Bucaramanga - Barbosa estarán a cargo de Enterritorio

Fuente
Sistema Integrado de Información