
En Santander se han aplicado más de 53.000 vacunas contra la fiebre amarilla
Las autoridades de salud indicaron que en todo el territorio santandereano hay 172 puntos habilitados de vacunación contra la fiebre amarilla.
Esto se hace para evitar la propagación de la enfermedad luego que en 24 municipios del departamento se declararon en alerta por posible propagación del virus.
¡La fiebre amarilla puede ser mortal! ⚠️ Una sola picadura 🦟 basta para contagiarte.
Pero una sola dosis de la vacuna puede salvar tu vida. 💉❤️Estamos en emergencia sanitaria en todo el país 🚨
Vacúnate. Las vacunas son seguras y salvan vidas ✅ pic.twitter.com/m7uitl2UmB— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) April 17, 2025
La campaña de vacunación contra la fiebre amarilla ha tomado fuerza, por eso se han aplicado más de 53.000 dosis a las personas de distintos municipios del departamento.
El secretario de salud de Santander Edwin Prada señaló que “Colombia se encuentra en alerta por fiebre amarilla, recordar que en Santander tenemos unas zonas de riesgo como son el área metropolitana, Barrancabermeja, y todos los municipios de la provincia de Yariguies están también en zona de riesgo; la fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de algunos insectos, mosquitos, recordar que tiene una alta letalidad, prácticamente de dos personas que le da la fiebre amarilla, una fallece”.
Algunos de los puntos habilitados para suministrar la vacuna contra la fiebre amarilla están la Terminal de Transportes de Bucaramanga, el Aeropuerto Internacional Palonegro, hospitales y EPS en distintos municipios de Santander, entre otros.
Una de las personas que se aplicó la vacuna la señora Bety Esteban de León señaló que, “vine a vacunarme porque he escuchado mucho que el virus se está propagando, y según cómo están los climas que cambian por eso quise vacunarme, porque la verdad si lo hicieron tal vez, lo hicieron cuando estaba niña, esta enfermedad es igual al dengue hay que tener cuidado con ella, por eso vine a vacunarme junto con mi familia ya que el Hospital nos brinda esta posibilidad de suministrarnos las vacunas”.
Las autoridades han señalado que la mejor manera de prevenir la fiebre amarilla es vacunarse, por ejemplo, se recomienda aplicarla 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.
Así mismo es importante que las personas usen repelentes, toldillos, usen ropa cómoda como camisa manga larga, pantalones largos con el fin de cubrir la piel.
Además es clave eliminar cualquier punto donde se pueda acumular agua, como llantas, canaletas, macetas, cubetas, y en lo posible hacer control a vectores, y es importante informar en cualquier centro de salud o en su EPS si tiene algún síntoma de la enfermedad.