![piedecuesta](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_santander/public/styles/article_desktop/public/2024-12/hic_1_0.jpg?CXNMvgXp4cLbsRPpW2ws0tteg7hHliOB&itok=UvoULmCC)
La Nueva EPS no ha saldado la deuda millonaria que tiene con el Hospital Internacional de Colombia (Santander)
El Hospital Internacional de Colombia (HIC) continúa firme en su decisión de no atender más usuarios de la Nueva EPS debido a la falta de pagos que han tenido en los últimos meses por parte de la entidad prestadora de servicios de salud.
Si bien la gerente del HIC, Olga Lucía Moreno, aseguró que la única excepción que tendrán es la atención de urgencias vitales, el resto de los servicios continúan suspendidos.
“Lamentablemente tomamos la decisión de no prestar más el servicio hasta que no haya un pago importante para poder pagar a los proveedores, actualmente tenemos al día las nóminas, pero los proveedores si nos están acosando mucho”, manifestó Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente y CEO del HIC - FCV.
Le puede interesar: Asesinaron a ganadero cuando llegaba a la planta de sacrificio de Barrancabermeja
Como respuesta ante esta situación polémica por la deuda aproximada de $106.000 millones de pesos, y ante la negativa del HIC de continuar atendiendo pacientes que tienen contratada a la Nueva EPS, el Hospital Universitario de Santander es la nueva entidad que ahora asumirá la atención de una gran cantidad de pacientes que estaban en el HIC, tanto del régimen subsidiado como del contributivo.
El subgerente del HUS, José Orlando Quintero Correa, confirmó la vinculación, pero surge la duda de si la Nueva EPS tampoco cumplirá con los pagos en este otro hospital santandereano, cuando aún continúa debiendo una cifra millonaria el Hospital Internacional de Colombia.
Lea aquí: En Santander se dio un duro golpe contra la producción, el consumo y el tráfico de estupefacientes
“Nosotros no estamos recibiendo pacientes, no tenemos capacidad económica para financiar la Nueva EPS, de un giro que debía ser del orden de $14.000 millones de pesos para por lo menos mantener el flujo, vamos a recibir $2.000 millones y creo que nos dijeron que no hay más plata, entonces realmente no estamos en capacidad, nos duele mucho con los pacientes, los proveedores nos están pidiendo ya de contado para comprarles”, agregó el presidente Castillo, quien además argumentó que la Fundación Cardiovascular no es un banco y por ende debe saldar todas sus deudas y cumplir con los pagos tanto a los trabajadores como a proveedores. “La Fundación (FCV) no es un banco, no tiene un capital enorme para financiar, 270 días de cartera tenemos, eso no tiene ninguna presentación”, añadió.
¿Desde cuándo viene esta problemática?
La situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que esta no es la primera vez que sucede una problemática como la que se vive actualmente entre el HIC y la Nueva EPS, pues incluso bajo dirigencias anteriores en la entidad promotora de salud, esto ya se vendría presentando.
“Este proceso es de hace muchos años, esto no es de ahora”, aseguró el actual presidente del HIC, quien afirmó que cuando estaba como director de la Nueva EPS José Fernando Cardona, la situación era bastante similar.