Líder social asesinado en Barrancabermeja era miembro activo de la Mesa de Participación de Víctimas.
Líder social asesinado en Barrancabermeja era miembro activo de la Mesa de Participación de Víctimas.
Freepik (imagen de referencia)
17 Mar 2025 09:19 AM

Líder social fue la víctima número 43 por ataque sicarial en Barrancabermeja

Edna Catalina
Porras Pico
La cifra de líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va de 2025 asciende a 40

La víctima del ataque sicarial fue identificada como Diego Alexander Herrera Carranza, de 37 años, un reconocido líder social de derechos humanos y miembro activo de la Mesa de Participación de Víctimas de Barrancabermeja.

El hecho ocurrió el 14 de marzo en un establecimiento comercial del barrio Kennedy. Según información de la Policía Nacional, un hombre llegó al billar ‘Los Americanos’ y disparó contra Herrera Carranza, quien falleció en el lugar debido a los impactos de bala recibidos en la cabeza.

Testigos del ataque forcejearon con el agresor, logrando quitarle el arma calibre 38, la cual ahora forma parte de la investigación. Con este asesinato, Herrera Carranza se convierte en el cuarto comerciante fallecido en hechos violentos en la ciudad.

Le puede interesar leer: Daniel Quintero pidió a la Fiscalía que sus procesos judiciales sean trasladados a Bogotá

Por su parte, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se pronunció sobre la situación de violencia en el Puerto Petrolero: "Anticiparnos a los problemas, eso es lo que queremos. Aquí no queremos nosotros que se vaya a presentar lo que se presentó en el Catatumbo y que cuando se presente lo que se presentó en el Catatumbo, ahí sí pongamos un comandante militar y le demos para hacer escuelas y le demos para hacer vías, hagámoslo antes".

El mandatario también se refirió a la iniciativa de crear un grupo para unir fuerzas con los gobernadores de Antioquia y Bolívar, con el fin de conformar la Región Administrativa de Planificación del Magdalena Medio (RAP) y mejorar la situación de violencia. Al respecto, precisó: "Primero queremos elaborar un documento conjunto para enviárselo al presidente de la República y al ministro de Defensa Nacional, solicitando una reunión con el presidente. Si él no puede asistir, que envíe al ministro del Interior o al ministro de Defensa para que podamos buscar soluciones para la comunidad. La gente no necesita más descripciones del problema, ya lo conocen; lo que requieren son soluciones".

Desde la Personería Distrital de Barrancabermeja se ha rechazado el asesinato del líder y defensor de derechos humanos, y han emitido un comunicado en el que expresan: "Como secretaría técnica de esta mesa, rechazamos estos hechos que enlutan a una comunidad que lucha a diario por ser reparada por actos violentos, y enviamos un saludo de condolencia a sus familiares y seres queridos".

También leer: Trump y Putin abordarán este martes acuerdo de alto el fuego en Ucrania

La Defensoría del Pueblo también ha advertido sobre la situación que enfrentan los defensores de derechos humanos y líderes sociales en diversas zonas del país debido al recrudecimiento de la violencia, emitiendo una alerta temprana (AT 027/22) que incluye a Barrancabermeja.

Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) también se pronunció sobre el asesinato del líder social. En su comunicado, señalan que, con este crimen, la cifra de líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del 2025 asciende a 40.