Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024
Cortesía
31 Ene 2025 03:59 PM

La Unidad para las Víctimas ratifica su compromiso con los afectados por la crisis del Catatumbo

Carol Yesenia
Rodríguez Gutiérrez
Lilia Solano llama a las entidades territoriales a consolidar censos para facilitar asistencia integral a víctimas del Catatumbo.

La Unidad para las Víctimas reiteró su compromiso con la atención integral de la población afectada por la crisis humanitaria en el Catatumbo. Hasta el momento, entregaron 363 toneladas de asistencia en alimentos, kits de aseo y elementos de habitabilidad, y confirmaron que 161 toneladas adicionales están en camino.

"Como entidad responsable de la asistencia y reparación a las víctimas, cumplió con su misión mediante la presencia en el territorio y la distribución de ayudas humanitarias, en colaboración con la Fuerza Aérea Colombiana y las autoridades locales", dijo la directora Lilia Solano. 

Aclararon que las ayudas identificadas por la Procuraduría en la estación de bomberos de Ocaña no correspondían a las enviadas por la Unidad. Sin embargo, se sumaron al llamado de la Procuraduría para que la entrega de estos apoyos se realice de manera organizada y oportuna.

Le puede interesar: ¿El Congreso de la República respaldará la Conmoción Interior en el Catatumbo nortesantandereano?

Registro de afectados en el Registro Único de Víctimas

Según la Ley 1448 de 2011, la conformación del Registro Único de Víctimas es competencia exclusiva de la Unidad para las Víctimas, mientras que la orientación y asesoría a las víctimas durante este proceso le corresponde al Ministerio Público, a través de la Personería y la Defensoría del Pueblo. A pesar de ello, ante la emergencia, la Unidad actuó con celeridad para responder a las necesidades básicas de la población.

Para facilitar este proceso, la Unidad distribuyó los Formatos Únicos de Declaración (FUD) en físico y habilitó la toma en línea, mientras que el Ministerio Público solicitó 1.445 FUD, y a través de la plataforma en línea se recibieron 1.318 declaraciones.

No obstante, para que la Unidad pueda valorar las declaraciones y formalizar la inclusión de las víctimas en el sistema, es necesario que los Comités de Justicia Transicional cierren los censos de los desplazamientos masivos.

Le puede interesar: El decreto de Conmoción Interior por la crisis del Catatumbo llegó a la Corte Constitucional

Sin esta información consolidada y oficial, el acceso a la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y el restablecimiento de derechos se ve afectado.

Por lo anterior, Lilia Solano hizo un llamado urgente para que las entidades territoriales y el Ministerio Público refuercen sus equipos de recolección de información y garanticen la consolidación y entrega oportuna de los censos.