Marcha del Perdón en Cúcuta
Marcha del Perdón en Cúcuta
Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar
5 Abr 2025 09:40 AM

La iglesia católica realizó un llamado a la reconciliación y el perdón a los diversos grupos armados

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Aproximadamente 15 mil personas participaron en la marcha del perdón.

La diócesis de Cúcuta realizó el pasado viernes 4 de abril la marcha del perdón que recorrió las principales vías de Cúcuta,  a donde acudieron aproximadamente 12 mil personas.

El obispo de la Diócesis de Cúcuta monseñor José Libardo Garcés Monsalve dijo a RCN Radio " esta marcha tiene como objetivo el perdón y la reconciliación en medio de tantas dificultades que enfrenta nuestra sociedad, es  buscar la paz interior que nos permite irradiarla en el trabajo, en la familia y en  nuestro entorno social".

Así mismo, dijo el jerarca de la iglesia católica que en este tiempo de cuaresma se pretende sensibilizar el corazón de los diversos grupos armados, el camino a la solución de los distintos problemas que enfrenta la región no es la violencia, al contrario al final deja graves consecuencias morales, económicas y sociales.

"Vivamos perdonados y en paz, dejemos entrar a Cristo en nuestras vidas, que aprendamos a llevar nuestra cruz con valentía, fortaleza y esperanza que todo va  a mejorar, pero dejemos actuar a Jesucristo , siguiendo sus enseñanzas y actuando de una forma correcta en nuestra vida laboral y personal", dijo el obispo de la Diócesis de Cúcuta monseñor José Libardo Garcés Monsalve.

Durante esta caminata  se oraba a Dios y a la Virgen, se entonaron cantos de alabanza, inició a las 7 p.m. desde la diagonal Santander al frente del Centro Internacional (Cenit) y culminó en la basílica menor en San Luis Gonzaga.

La marcha del perdón se realiza diez días antes de la celebración de la semana santa prevista desde el lunes 14 de abril hasta el 20 de abril, igualmente la diócesis de Cúcuta se prepara para la conmemoración del santo viacrucis para el viernes santo, se tiene previsto empezar a las 4:30 a.m. que saldrá desde la parroquia de Asunción de María desde Atalaya hasta la parroquia de Natividad.

"Estamos en el año del jubileo, se concede la indulgencia plenaria, cuando se comete un pecado, la culpa  se paga con la confesión pero queda la pena, esta se paga en el purgatorio, pero es la oportunidad de pagar de adelantado a través de una indulgencia, se  necesitan cumplir varias condiciones entre ellas peregrinar a templos jubilares, participar en la eucaristía, orar por el Papa y realizar una obra de caridad que permita quedar en total de gracia", puntualizó el obispo de la diócesis de Cúcuta José Libardo Garcés Monsalve

Fuente
sistema Integrado