
Defensores de DD. HH. piden a la fuerza pública garantizar la seguridad de la población en Catatumbo
Luego que el Ministerio de Defensa confirmara la llegada de por lo menos nueve mil integrantes de la fuerza pública a diversos municipios del Catatumbo, equipos especiales han empezado a copar espacios en zonas como Tibú y áreas rurales de la región.
La intervención militar, la cual es un componente del decreto de Conmoción Interior, ha generado múltiples reacciones por parte de un sector de la política, de la comunidad y defensores de derechos humanos en la región.
Ante esta situación, Enrique Pertúz presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos en diálogos con RCN Radio aseguró que el componente militar en el marco de la Conmoción Interior puede intensificar el conflicto en la región.
"Nosotros hemos planteado que el estado de conmoción lo que hace es echarle leña al fuego, en el entendido que entra un nuevo actor al conflicto, como son las fuerzas militares, pero más reforzadas y con una serie de atribuciones por parte del gobierno"; expresó el presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos.
Además, Pertúz agregó que la militarización no resolverá la alteración de orden público en la zona, si no hay inversión y desarrollo de políticas públicas integrales.
"Si la militarización resolviera el problema del Catatumbo, desde hace 40 años la situación se hubiera resuelto, lo que hemos dicho es que el problema del Catatumbo es un problema estructural, más allá del pie de fuerza, el gobierno debe revisar una propuesta con inversión social y políticas de desarrollo en materia educación, salud, vías y agroindustrias".
De igual forma, la red departamental de defensores de derechos humanos ha manifestado que estarán haciendo un acompañamiento permanente a la población, con el fin de evitar cualquier situación anormal en lo que respecta la presencia de la fuerza pública y los mismos actores armados, que se siguen confrontando en la región, que ha generado el desplazamiento de más de 42 mil personas hacia los cascos urbanos de Cúcuta, Tibú, Ocaña.
Asimismo, la fuerza pública ha solicitado también respeto hacia los militares que están en la zona, teniendo en cuenta que el pasado sábado cuando se presentó una acción terrorista en el sector de El Tablazo que afectó a la tropa, se presentó una asonada contra un grupo de militares por parte de la comunidad, que se opuso a la captura de tres hombres, que serían los responsables de la activación de explosivos.
Por otra parte, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, dijo que el país en la actualidad cuenta con cinco helicópteros, pues anteriormente se contaba con 18 aeronaves volando, pero infortunadamente la guerra entre Ucrania y Rusia ha impedido realizar los mantenimientos pertinentes.
"La falta de disponibilidad total de la flota aérea ha afectado la capacidad de realizar operaciones simultáneas, limitando a nuestros hombres, a ejecutar operaciones secuenciales", dijo en Cúcuta el General Cardozo, al culminar una rueda de prensa.