
El Eln utiliza drones para cometer acciones terroristas en la frontera con Venezuela, denuncian las autoridades
Avanzan las investigaciones de las autoridades frente a los responsables de las acciones terroristas registradas en Cúcuta y Villa del Rosario, el pasado miércoles 19 y jueves 20 de febrero.
Las cuatro acciones violentas registradas en el municipio de Villa del Rosario, en donde el ELN atacó con explosivos y fusil, los puestos de Policía y Peaje, eran al mismo tiempo monitoreadas por este grupo armado a través de drones para fortalecer sus acciones terroristas.
El general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dijo a RCN que "el día de los atentados, estábamos muy preocupados por la presencia de drones en plena zona de frontera utilizados por parte del ELN".
Lea, además: Estudian nuevo toque de queda para este viernes en Villa del Rosario, Norte de Santander
Ante lo sucedido, Policía Metropolitana de Cúcuta ha adquirió ya un dispositivo diseñado para neutralizar aeronaves no tripuladas utilizadas con fines ilícitos se trata de un anti-dron cuyo valor asciende a más de 100 mil dólares, dijo el oficial Quintero.
Estos sistemas permiten interferir señales de control y evitar el uso indebido de drones en zonas estratégicas, protegiendo infraestructuras críticas y operaciones policiales, especialmente mayor control en la zona de frontera.
Lea más: Gremios advierten que acciones terroristas en Cúcuta generan inestabilidad económica y social
Así mismo, dijo el oficial que se cuenta con un helicóptero Halcón disponible las 24 horas, un equipo de alta tecnología que busca garantizar la seguridad con una cámara de alta tecnología, que permite tener luz de noche, luz de búsqueda con infrarrojo, sensor térmico con un ancho de luz de aproximadamente 73 metros.
Teniendo en cuenta estas herramientas y personal de las distintas especialidades se avanza en la revisión de 33 cámaras de seguridad en la zona de frontera y se han analizado 74 horas de video después de ocurrido estos hechos violentos y se han realizado dos fotogramas que permite generar nuevos elementos investigativos.
Así mismo, dijo el general Quintero que se cuenta con un componente judicial de entrevistas e información de la comunidad, escuchando los testimonios a través de una declaración jurada que permitan dar con la captura de los responsables de lo sucedido, se preparan cinco órdenes de captura por los delitos homicidios y de concierto para delinquir.