Víctimas del conflicto armado en el Catatumbo
Gestión del Riesgo anuncia apoyo psicosocial a víctimas del conflicto armado en el Catatumbo.
Gestión del Riesgo
4 Feb 2025 09:37 AM

El Ministerio de las TIC busca garantizar las telecomunicaciones en la zona del Catatumbo

David
Rincón
El objetivo es responder a la urgencia de establecer redes de comunicación que faciliten las operaciones de emergencia.

Ante la grave emergencia que afecta a la región del Catatumbo, en Norte de Santander, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) implementa medidas especiales para garantizar el acceso a las telecomunicaciones y facilitar el despliegue de infraestructura en la zona.

Estas acciones buscan mejorar la coordinación en labores de seguridad y asistencia, asegurando que las comunidades afectadas cuenten con herramientas de comunicación eficaces.

Lea también: "La crisis humanitaria del Catatumbo se veía venir", indicaron senadores y representantes a la Cámara

El Ministerio autorizó el uso del espectro radioeléctrico para entidades públicas y organismos humanitarios acreditados que operan en la zona de emergencia. Para garantizar comunicaciones confiables entre los actores involucrados en las labores de rescate y seguridad.

Para facilitar este acceso, se han simplificado los trámites administrativos. Las entidades solo necesitan presentar una solicitud para recibir el permiso, sin necesidad de inscripción previa en el Registro Único de TIC ni de estar al día con sus obligaciones ante el MinTIC o el Fondo Único de TIC.

Lea también: Solicitan claridad sobre monto de inversión para el Catatumbo en el marco de la Conmoción Interior

Sin embargo, una vez superada la emergencia, las entidades deberán regularizar su situación legal y financiera, inscribirse en el Registro Único de TIC y solicitar un nuevo permiso si desean seguir operando con el espectro asignado.

Para garantizar la conectividad en las zonas afectadas, el MinTIC permite el despliegue de infraestructura sin necesidad de trámites previos ante las autoridades administrativas. Esta decisión permite a los proveedores de redes y servicios construir, instalar, modificar y operar infraestructura de telecomunicaciones de manera inmediata.

El objetivo es responder a la urgencia de establecer redes de comunicación que faciliten las operaciones de emergencia y la asistencia a la población afectada. No obstante, esta autorización solo estará vigente mientras dure la emergencia declarada.

Una vez superada la crisis, las empresas y entidades deberán cumplir con todos los requisitos normativos y regularizar la infraestructura instalada según las disposiciones del MinTIC.

Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar que las comunicaciones sean un recurso estratégico en la atención de emergencias.