
Tal como se realizó en el municipio de El Plateado en el departamento del Cauca, en la zona del Catatumbo el Ministerio de salud ha confirmado que instalará hospitales de campaña transitorios con el fin de brindar una asistencia integral a las comunidades que se han visto afectadas por la guerra en la región.
Tras varios visitas del ministerio y del Instituto Departamental de Salud a la región, fueron seleccionados los municipios de Tibú, Teorama y Ábrego donde se instalarán las primeras carpas hospitalarias que estarán dotadas de instrumentos y elementos médicos.
Fernando Álvarez director del Instituto Departamental de Salud en diálogos con RCN Radio aseguró que se espera la confirmación por parte del ministerio para empezar la adecuación de los mismos.
"El ministerio de salud trasladó una comisión de infraestructura que acompañada del IDS, logró visitar sitios del Catatumbo que nos permitieran bajo un estudio previo, conocer las adecuaciones que se podían realizar a algunas instalaciones de los hospitales de campaña, se plantearon algunas posibilidades para que estén ubicados los hospitales en los municipios de Tibú, Teorama y Ábrego, que colinda con el municipio de Cáchira"; afirmó el director del Instituto Departamental de Salud.
Álvarez aseguró que estos hospitales son transitorios, mientras se logra materializar la inversión que ha sido anunciada para esta zona del departamento, en el marco de la Conmoción Interior.
"Estas carpas de campaña son transitorios, mientras el gobierno nacional logra definir los hospitales con su infraestructura propia que permitan el fortalecimiento de la atención primaria en salud".
De igual forma, desde el IDS han señalado que por georeferenciación se está definiendo otros espacios en zonas rurales del Catatumbo donde el Ministerio instalará otros espacios medios provisionales para beneficiar a las comunidades.
"Se está analizando la posibilidad de instalar otros hospitales, pero se está definiendo si los predios con los cuales cuentan las ESE, los hospitales o en su defecto las administraciones municipales, permitirían las instalación del hospital transitorio".
De igual forma, desde la administración departamental se está realizando la respectiva labor de contratación del personal médico que estaría prestando atención básica e integral a la población de estos espacios, así como la provisión de los mismos.
Estos espacios tendrían la posibilidad de atender a por lo menos 30 personas, con elementos básicos de atención, especialmente a comunidades indígenas y campesinas, que en varios oportunidades no tienen la posibilidad de acceder a atención hospitalaria.