
13 municipios de Santander buscan impulsar el aprovechamiento de los residuos sólidos
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, lidera junto a 13 alcaldías del departamento de Santander una iniciativa que gira en torno a poder realizar un aporte a la sostenibilidad, mediante la optimización y el aprovechamiento de los residuos sólidos. Esta iniciativa cuenta con el direccionamiento de la Coordinación de Seguimiento para la Sostenibilidad, de la subdirección de Seguimiento y Control Ambiental (Seyca), de la Cdmb.
Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Lebrija, Rionegro, El Playón, Tona, California, Matanza, Suratá, Vetas y Charta son los 13 municipios de Santander que hacen parte de esta iniciativa junto a la Cdmb, en la que se pretende poder realizar un aporte a la sostenibilidad de la región, especialmente en las provincias Metropolitana y Soto Norte, de las que hacen parte los 13 municipios que conforman el área de influencia de la entidad ambiental.
Le puede interesar: La Policía de Bucaramanga realiza recomendaciones para el cuidado de los niños durante la temporada de fin de año
Si bien dentro de esta iniciativa participaron todas las administraciones municipales de cada uno de los municipios mencionados, Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón se destacaron, pues además de que son las ciudades que hacen parte del área metropolitana de la capital santandereana, también son las que tienen una mayor población y por ende las que producen una mayor cantidad de residuos sólidos.
Estos cuatro municipios deberán presentar las actualizaciones del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), además de que deberán mostrar cuáles son sus propuestas o estrategias para lograr el objetivo de reducir en un 15% la disposición final de sus residuos sólidos que llegan al relleno sanitario El Carrasco. La idea es que los municipios del área metropolitana de Bucaramanga sirvan como ejemplo para los nueve municipios restantes que hacen parte del área de influencia de la Cdmb, para que de esa manera las buenas prácticas ambientales se puedan llevar a todos las municipalidades santandereanas.
Lea aquí: Por dos años se congelaría la actividad minera en el Páramo de Santurbán
La autoridad ambiental estuvo visitando alrededor de 30 plazas de mercado del área metropolitana de Bucaramanga para evaluar cuál es el manejo que se le está dando dentro de estos establecimientos a los residuos, dejando un resultado positivo en algunas de las plazas en las que evidenciaron procesos de transformación de los residuos orgánicos.
Solo en el área metropolitana de Bucaramanga y algunos municipios aledaños se han identificado hasta el momento 16 organizaciones de reciclaje, que cumplen un rol fundamental en el proceso de poder darle una mejor utilización a los residuos. “Nos propusimos conocer realmente el aprovechamiento y con fundamento en el decreto 596 de 2006 verificar que las organizaciones de reciclaje y las cooperativas tengan el acompañamiento por parte de los municipios en la formalización de la actividad de los recicladores”, aseguró Libia Gisela Melo, integrante del grupo de Seguimiento para la Sostenibilidad de la autoridad ambiental.