
Crisis en clínica de Barrancabermeja por deuda de $50 mil millones de Nueva EPS
Ante la difícil situación que enfrenta el sistema de salud, en Barrancabermeja, la unidad Clínica La Magdalena ha compartido un comunicado en el que dan a conocer los serios problemas económicos que atraviesa debido a la millonaria deuda de la Nueva EPS, que asciende a cerca de $50 mil millones.
En el comunicado, la Clínica La Magdalena expone que, debido a la falta de pago por parte de la Nueva Eps, se han visto obligados a enfrentar serias dificultades para continuar ofreciendo los servicios médicos a sus pacientes, lo que ha generado preocupación tanto entre los directivos de la institución como en los ciudadanos de Barrancabermeja y los municipios aledaños.
Le puede interesar leer: Atención: Hay cortes de energía del 2 al 9 de abril en 18 municipios de Santander
Ante esta situación, el secretario de Salud de Barrancabermeja, Andrés Manosalva, se pronunció al respecto. En su intervención, Manosalva subrayó la importancia de que las Eps cumplan con sus obligaciones de pago a las Ips para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en la región.
“Con respecto al comunicado que expidió la prestadora de Barrancabermeja, unidad Clínica La Magdalena, en relación al no pago oportuno por la Nueva Eps, quiero expresar nuestro total respaldo a los prestadores de nuestro territorio. Hacemos un llamado urgente a la Nueva Eps y a todas las Eps que operan en nuestro municipio para que realicen los pagos correspondientes de manera oportuna. El pago oportuno es esencial para que las IPS puedan seguir ofreciendo servicios de salud de calidad y sin interrupciones”, indicó Manosalva.
Puede leer también: Bucaramanga espera 140.000 visitantes durante la Semana Santa: Alcalde Jaime Andrés Beltrán
La clínica La Magdalena atiende a aproximadamente 130 mil usuarios de Barrancabermeja y a más de 500 mil personas de municipios del Magdalena Medio, afiliados a la Nueva Eps, tanto del régimen subsidiado como contributivo. El no pago de la deuda ha generado afectación a una gran cantidad de pacientes, quienes podrían verse privados de atención médica, como no poder cancelar a proveedores y colaboradores o garantizar la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos.
El secretario de salud concluyó su intervención enfatizando la necesidad de garantizar los pagos. “Garantizar el pago permite que el aseguramiento en nuestro territorio sea efectivo, que todos los ciudadanos sean atendidos y que, por supuesto, no tengamos contingencia”.