
Emergencia en Santa Bárbara, Guaca y Cepitá (Santander) por deslizamiento de tierra
Ante el reciente deslizamiento de tierra en el sector de La Golondrina, tres municipios de la región - Santa Bárbara, Guaca y la parte alta de Cepitá - se encuentran en alerta.
Las intensas lluvias ocasionaron el derrumbe de una montaña, generando el represamiento en la quebrada Perchiquez, que origina en Guaca y desemboca en el Río Chicamocha, ubicado entre Cepitá y el Parque Nacional del Chicamocha.
Le puede interesar: “Estamos retrasados y no cuidamos lo poco que tenemos”: Fenalco Sur de Santander sobre el Puente Pescadero
Las comunidades locales han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que el represamiento, intensificado por el aumento de lluvias, represente un riesgo para las viviendas. Sin embargo, un habitante de Cepitá aseguró que la disminución de la creciente del río podría reducir el peligro inminente.
En respuesta a la situación, las autoridades de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres de Santander coordinarán una visita técnica este martes 25 de marzo para evaluar el terreno, establecer un balance de la situación y determinar las medidas de intervención necesarias.
Lea aquí: En El Socorro (Santander) se desarrolló el IX Festival Departamental del Café
Según Eduard Sánchez, director de la unidad, “el movimiento de tierra en la parte alta de Guaca ha provocado el represamiento al caer sobre el cauce del agua. Estamos en contacto con los alcaldes de Guaca y Cepitá para definir si se debe acceder con maquinaria pesada o si será necesaria una intervención conjunta con la comunidad y las administraciones municipales”
Las autoridades continuarán monitoreando el avance de los hechos y tomarán las acciones pertinentes para salvaguardar la integridad de las familias y prevenir cualquier emergencia.
#EnVideo | Un habitante del municipio de Cepitá aseguró que disminuyó el riesgo para la población ante el descenso de la quebrada Perchiquez. pic.twitter.com/B2tabCMayL
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) March 25, 2025