Bandera de Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos
IA
4 Abr 2025 04:05 PM

No solo de Estados Unidos vive el hombre: Alternativas para los empresarios santandereanos por afectación a las exportaciones

Juan David
Quijano Castillo
Estados Unidos exige el 10% y esto afecta considerablemente las exportaciones de Santander y Colombia.

Durante los últimos días se ha generado preocupación en el gremio de empresarios en Santander por causa del anunció del gobierno de Donald Trump de aumentar los aranceles para los productos colombianos.
La preocupación se genera debido a que una gran cantidad de empresarios santandereanos exportan sus productos a Estados Unidos con regularidad, ahora, al tener un alza en los aranceles, inminentemente se generará un incremento en el precio de venta de los productos, por lo que preocupa que como consecuencia de la subida de precios se puedan disminuir las ventas.
Ante esta situación, la Gobernación de Santander se refirió al tema y dio algunas recomendaciones para los empresarios, que ven con preocupación su situación económica por este motivo.

Le puede interesar: Alerta en Santander por 350 personas contagiadas con tuberculosis en lo que va del 2025, 10 personas han fallecido por esta enfermedad

“Ante el reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a productos colombianos, la Gobernación de Santander envía un mensaje de tranquilidad y esperanza a los empresarios de la región, reafirmando su compromiso con el
fortalecimiento comercial y económico del departamento”, manifestó el gobierno departamental.

Según la Gobernación, desde la Secretaría de Competitividad y Productividad departamental están adelantando labores para entregarle a los empresarios santandereanos alternativas viables para responder ante la problemática que se genera por causa de los aranceles exigidos para exportar productos a Estados Unidos.

¿Nuevos mercados?

Tras la decisión de Estados Unidos, que ha causado controversia a nivel nacional e internacional, se empiezan a idear estrategias de mercadeo para subsanar las afectaciones que se puedan generar por causa de las decisiones del gobierno estadounidense.

Una de las principales alternativas que se maneja es buscar otros mercados internacionales en los que se pueda contar con mejores garantías para los empresarios, países que tengan beneficios para los exportadores y que estén dispuestos a abrir las puertas a los empresarios colombianos, y por ende, los santandereanos.

"Trabajaremos de la mano con nuestros empresarios para minimizar los efectos de esta decisión y seguiremos impulsando la apertura de nuevos mercados internacionales, así como fomentando colaboraciones empresariales con otros países", afirmó la secretaria de Competitividad y Productividad de Santander, Eliana León de Ordóñez.

Por otro lado, la administración departamental asegura que para ampliar su capacidad de responder ante este tipo de problemas trabajarán en conjunto con entidades como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, para poder garantizar a los empresarios de la región las herramientas para responder ante esta situación y que no se generen mayores afectaciones a la economía.

¿Qué dicen los empresarios?

“Tenemos que analizar el mercado. ¿Qué tan dispuesto está el mercado del comprador, que es Estados Unidos, para pagar ese 10%? ¿Qué tan dispuesto está ese intermediario de asumir ese costo y esa estrategia de precio por un incremento impuesto por su gobierno? Lo que tenemos que analizar y ver es ese comportamiento del consumidor final, si está dispuesto a pagarlo o no”, mencionó José Roberto Álvarez Rueda, director ejecutivo de Acopi en Santander, quien además aseguró que “un cambio de precio lo que hace es afectar el poder adquisitivo de quien consume y las decisiones de compra” y por ese motivo desde el gremio de micro, pequeños y medianos empresas deben hacer un análisis profundo acerca de las consecuencias de este nuevo impuesto y qué solución se le puede dar.

Amplíe la información aquí: ¿Qué incidencias tienen los nuevos aranceles de Estados Unidos para los empresarios santandereanos?

Fuente
Alerta Santanderes