
Recusaciones a diputados impiden el segundo debate del impuesto a la seguridad en Santander
Ante la oposición de la comunidad a este nuevo impuesto, un abogado presentó una recusación contra los 15 diputados de Santander. Además, el congresista Cristian Avendaño, quien también es santandereano, presentó una segunda acción jurídica, alegando que hasta el momento ningún diputado se ha declarado impedido, según el representante, aquellos que tienen conflicto de intereses no podrían votar.
“Nosotros presentamos esta recusación porque este proyecto ha estado lleno de improvisaciones. Entonces dicen que van a excluir el estrato 3, pero no lo han excluido. Dicen que van a poner los topes, pero no lo han hecho. Y eso tiene un impacto, eso cambia las condiciones iniciales. Y eso podría configurar, eventualmente, un conflicto de interés de los diputados”, aseguró el congresista.
Este nuevo impuesto ha generado rechazo entre los santandereanos debido a la falta de socialización y al hecho de que el cobro se realizaría por kilovatio consumido, en los recibos de energía, uno de los más costosos.
Avendaño señaló que es fundamental difundir en qué consiste este proyecto de Ordenanza en todo el departamento: “Es que esto no lo han socializado, esto no lo han llevado a las provincias y creen entonces que con una reunión que hicieron con 15 empresarios, entonces determinaron los topes y ya, en una reunión a puertas cerradas. No, eso no se hace así. Yo creo que esto es un proyecto que impacta a todos los comerciantes de todos los territorios, de todas las provincias y hay que escucharlos, hay que socializar”.
#URGENTE 🚨Recusamos a todos los diputados de la @addsantander porque no vamos a permitir que aprueben este nuevo tributo, sin antes agotar todos los mecanismos para frenarlo.
¡Defendemos el bolsillo de los santandereanos, defendemos lo nuestro! pic.twitter.com/1H0xWDNAhe
— Cristian Avendaño (@crisavendanof) April 2, 2025
Según la Gobernación de Santander esta tasa a la seguridad, buscaba recaudar 330 mil millones de pesos. Sin embargo, tras una reunión con los gremios de Bucaramanga, se re consideró la cifra y se redujo a 280 mil millones de pesos, los cuales estarían destinados a atender diversos temas del departamento, como vías, infraestructura, dotación, modernización y creación de centros de monitoreo y control que contarían con cámaras con detección facial entre otros desarrollos tecnológicos.
El congresista Avendaño ha invitado a los diputados a realizar sesiones descentralizadas para oír a los santandereanos, “Puntualmente para que escuchen, para que vayan a las cámaras de comercio, por ejemplo, de San Gil, para que vayan a escuchar a los comerciantes del Socorro. Ya escucharían a los fabricantes de bocadillos y de quesos en las diferentes provincias, a los de bocadillos en Vélez, a los de quesos en García Rovira. No tienen ni idea”. concluyó el representante.
Este impuesto se cobraría desde el estrato cuatro en adelante, como en el sector industrial y comercial. Ahora se espera que la Procuraduría Regional de Santander responda a esta peticiones.