Bus de Metrolínea
Bus de Metrolínea
RCN Radio
13 Abr 2025 10:44 AM

Sin buses ni salida: Gobierno Nacional congela la liquidación de Metrolínea

Edna Catalina
Porras Pico
Ante la negativa de liquidar Metrolínea, se hicieron duras críticas sobre el manejo de la crisis desde el Concejo de Bucaramanga.

La Alcaldía de Bucaramanga rechazó categóricamente que el Gobierno Nacional negara la liquidación de Metrolínea, el ente gestor del Sistema Integrado de Transporte Masivo, a pesar de que, según la entidad municipal, existen causales legales claras para hacerlo desde 2023.

Los Ministerios de Transporte y Hacienda, que poseen el 70% de las acciones de la empresa a través de un contrato de usufructo, habrían negado tal acción en medio de la asamblea para decidir el futuro de la entidad. La administración municipal calificó esta decisión como un "abuso de mayorías, donde se habría configurado una vulneración de los derechos del resto de los asociados" y advirtió que estudian acciones judiciales.

“Improvisación total”: duros cuestionamientos del Concejo

Durante un extenso debate en el Concejo de Bucaramanga que duró más de cinco horas, varios concejales cuestionaron el manejo del proceso, señalando improvisación, omisiones jurídicas y falta de planeación.

El concejal Diego Lozada, habló sobre la falta de claridad respecto a  la cláusula de duración en el contrato y la situación de las obras del portal de 'Papi Quiero Piña'. “Quiero hacer énfasis en el tema de la cláusula de duración. Las obras no se han terminado por la PQP. Yo sí quiero que hoy nos dejen claridad a los ciudadanos de si esto lo están trabajando conforme a la ley. Porque si hay controversias sobre este proceso, hay que dirimirlas. Entonces, si el 11, el Gobierno Nacional les dice ‘no se puede liquidar’, ahí quedó el proceso de liquidación. Hay que hacer un trabajo jurídico muy puntual, señor Asesor”, explicó Lozada.

Lozada también cuestionó: “Cómo es posible que se vayan a dar cuenta de que el usufructo de las acciones del municipio o de Metrolínea, lo tenga el Gobierno Nacional y hagan todo al revés, vengan al consejo a pedir la autorización y después vayan a iniciar el proceso de liquidación. Es prácticamente inconcebible ese ejercicio”, precisó el corporado, quien además, destacó que 18 concejales votaron a favor de la liquidación de Metrolínea, mientras que solo uno votó en contra.

Por su parte, el concejal Jorge Flórez reclamó que en cinco meses de discusión no se ha garantizado el derecho al transporte público. “Ni el gerente de Metrolínea, ni el director del Área Metropolitana, respondieron con claridad. Por eso vamos a acudir a una acción popular”, anunció.

Cristian Reyes, otro de los concejales, advirtió que el próximo 27 de abril la ciudad podría quedarse sin buses de transporte masivo. “Nos enfrentamos al riesgo inminente de parálisis del sistema. Hay que liquidar el ente gestor y crear uno nuevo. No hay otro camino”, afirmó.

 

Jhon Manuel Delgado, director del Área Metropolitana, autoridad planificadora del sistema, indicó que las propuestas para salvar el servicio están sobre la mesa, pero dependen de voluntad política y de financiación compartida. “No se puede garantizar el derecho al transporte si nadie quiere asumir el costo de hacerlo viable”, señaló.

La Alcaldía de Bucaramanga subrayó que la Nación posee el 70% de las acciones en virtud del usufructo que tiene sobre las mismas, lo que le otorga una posición determinante en las decisiones de la Asamblea de Metrolínea. En palabras de la administración, las causales para disolver el ente gestor fueron conocidas desde 2023, y por ello se dieron los pasos necesarios para su liquidación. Sin embargo, ahora la Nación cuestiona que las causales estén suficientemente materializadas y exige un mayor esfuerzo financiero de los territorios.

En respuesta, la Alcaldía reafirmó que las causas fueron claramente determinadas y recordó que Bucaramanga ha establecido metas de desarrollo para el transporte masivo dentro de su plan de desarrollo.

En medio de la incertidumbre, el gerente de Metrolínea, Emiro Castro, anunció públicamente su renuncia, una vez termine el contrato de operación con Metro 5 Plus que se daría 26 de abril. “La negativa del Gobierno Nacional a participar en la liquidación o en una solución estructural hace inviable la continuidad de Metrolínea. Sin operación, no hay razón para que la entidad continúe existiendo. Por eso, renuncio”, declaró. 

Fuente
Sistema Integrado de Información