
Balance de la violencia en Colombia: Crisis en Norte de Santander, Valle del Cauca y el Chocó
La crisis de orden público en Colombia sigue escalando. En el Chocó, el primer día del bloqueo armado decretado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estuvo marcado por la instalación de cilindros explosivos y la aparición de banderas alusivas a este grupo guerrillero. Ante la amenaza, la Secretaría de Educación departamental ordenó que las clases en la región se realicen de manera virtual, buscando proteger la integridad de estudiantes y docentes.
El conflicto armado sigue dejando víctimas. En Medellín, una mujer desplazada por la violencia en el Chocó relató su dolorosa historia en exclusiva para La FM de RCN Radio. "A mi marido me lo mataron", dijo la mujer, quien se vio obligada a huir de su territorio para salvar su vida y la de su familia.
En otras noticias: ¿Por qué está aumentando el valor de las viviendas y predios en Bogotá?
Mientras tanto, en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó, la presencia de una bandera del ELN encendió las alarmas, en medio de la ofensiva del grupo armado ilegal.
En el Catatumbo, la crisis humanitaria completa ya 33 días. En este periodo, han sido asesinadas 63 personas y más de 21 mil habitantes permanecen confinados, sin acceso a alimentos ni servicios básicos debido a los enfrentamientos entre grupos armados.
La violencia también golpea el Pacífico colombiano. En Buenaventura, el recrudecimiento del conflicto tras la ruptura de la tregua entre bandas criminales ha llevado a las autoridades a considerar la implementación de un toque de queda como medida para contener la creciente ola de homicidios y enfrentamientos.
Por otro lado, en Barrancabermeja, las autoridades investigan la autenticidad de un panfleto amenazante en el que grupos delincuenciales se lanzan advertencias entre sí, aumentando la zozobra en la comunidad.
El panorama de seguridad en Colombia sigue siendo complejo, con múltiples focos de violencia que afectan a distintas regiones del país y ponen en riesgo a la población civil.
#AlAire | Lisa Díaz, enviada especial de Noticias RCN, informa desde Unión Panamericana, corregimiento de Istmina, Chocó, sobre la situación del paro armado en la región. pic.twitter.com/dfdFpD9cjL
— La FM (@lafm) February 19, 2025