
17 municipios de Norte de Santander en riesgo por fiebre amarilla
El Ministerio de salud confirmó que se ha evidenciado un preocupante aumento en los casos de fiebre amarilla en diferentes regiones del país, donde incluso actualmente, la enfermedad presenta una letalidad del 47% en los casos identificados.
A pesar que Norte de Santander no hay casos confirmados de la enfermedad, hay máxima alerta por los registros históricos en 17 de los 40 municipios del departamento.
Según el Instituto Departamental de Salud en los municipios de Ábrego, Convención, Cáchira, Cúcuta, El Carmen, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, Puerto Santander, San Calixto, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Teorama y Tibú, hay máxima alerta ante la posibilidad que se presenten casos de fiebre amarilla, lo cual se quiere evitar por parte de las autoridades.
Fernando Álvarez director del Instituto Departamental de Salud recomendó una serie de acciones a las autoridades territoriales de estos municipios, con el fin de evitar la aparición de casos, entre ellos, la vacunación y la protección contra el mosquito transmisor.
"A pesar que no tenemos casos confirmados, el riesgo está en la región, los registros históricos desde el último brote que se presentó en el departamento en el 2003 y 2004, nos obliga a tomar acciones para evitar nuevos casos"; manifestó el director del IDS.
De igual forma, desde el Instituto Departamental de Salud hacen una serie de recomendaciones a las personas, para que eviten ser víctimas de esta enfermedad; entre ellas, la vacunación, que es una solo dosis, utilizar repelente para mosquitos, especialmente en esta temporada de vacaciones de semana santa, y ante la posibilidad que realicen viajes a zonas que están bajo vigilancia médica.
"En esta época de Semana Santa, muchas personas viajan a zonas rurales o selváticas, lo que aumenta el riesgo de exposición a enfermedades como la fiebre amarilla; Se recomienda no viajar sin antes verificar su esquema de vacunación y el de la familia, es vital la vacunación contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje"; señaló el Instituto Departamental de Salud.
De igual forma, se espera conocer por parte del gobierno nacional a través del ministerio de salud, si se ampliará la edad de vacunación para contrarrestar esta enfermedad, que en este momento está entre el primer año, a los 59 años.
Asimismo, en los hospitales y clínicas del departamento hay disponibilidad de vacunas para contrarrestar este enfermedad que genera preocupación entre las autoridades médicas de la región.
Finalmente, el ministerio de salud advierte que en regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar y es vital avanzar en los esquemas de vacunación a población de todo tipo de edad.
"Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”; aseguró el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.