
Advierten de alianzas criminales entre grupos armados que están en confrontación en el Catatumbo
A pocos días de cumplirse tres meses del inicio de la guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, los niveles de violencia siguen en aumento, situación que está generando máxima alerta entre las autoridades locales y la comunidad en general.
Según el último reporte del puesto de mando unificado en el departamento, 64.291 personas han salido desplazadas de varios municipios del Catatumbo hacia la ciudad de Cúcuta, y los cascos urbanos de los municipios de Ocaña y Tibú, siendo la capital del departamento donde mayor cantidad de personas han llegado, con 31.647 personas en esta condición.
Sin embargo, la máxima preocupación radica en la posibilidad que los grupos armados que están en disputa, estén conformando alianzas militares con otros actores que hacen presencia en la región, con el fin de fortalecer la ofensiva que desde el pasado 16 de enero inició en el Catatumbo.
Lina María Mejía coordinadora de la ONG Vivamos Humanos en diálogos con RCN Radio aseguró que se ha logrado conocer por parte de diversas organizaciones sociales, las alianzas entre grupos armados que aumentaría los niveles de violencia en la región.
"Se está dando una reconfiguración del conflicto en la región, hemos visto como uno de los actores que en un inicio no estaba en confrontación, ya se ha notado, especialmente en el mes de marzo, como están abiertamente en confrontación, y esto va a requerir alianzas internas con otras estructuras armadas que están en el territorio, fuerzas armadas que son ilegales donde se va a incrementar lastimosamente la guerra"; sostuvo la coordinadora de la ONG Vivamos Humanos.
De igual forma, señalaron que la utilización de drones con explosivos en las recientes acciones armadas en el Catatumbo, mantienen en máximo riesgo, ante el nulo control de estos artefactos, que hasta el momento han dejado varias personas afectadas, un adulto mayor muerto y daños materiales en la zona.
Sumando, a la continuidad de acciones violentas en los municipios del Catatumbo, donde siguen presentándose enfrentamientos, que generan desplazamientos y confinamientos.
"No hemos visto ninguna mejora de la situación de orden público, todavía hay dificultades para hacer el levantamiento de cuerpos, aún hay heridos, siguen los desplazamientos y personas confinadas en varios puntos del departamento".
Por su parte, el Senador Jairo Castellanos advirtió de estas alianzas que pueden generar una oleada nueva de desplazados hacia varios puntos del departamento.
"Este es un territorio en guerra, para nadie es un secreto que se den alianzas entre grupos armados que históricamente han estado en el Catatumbo y no nos sorprendería que esto pase; por ello es importante que avancen las acciones del gobierno para garantizar la seguridad de las comunidades en la región"; manifestó el senador Castellanos.
Entre tanto, el número de familias confinadas en el Catatumbo es alto, pues según el PMU 12.887 permanecen en esta condición, especialmente en el municipio de Tibú con 9.651 personas, Teorama con 2.000, Convención con 800 personas confinadas, El Tarra con 289, San Calixto con 97 y finalmente el municipio de Hacarí con 50 personas confinadas por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.