![Alcaldía de Cúcuta Jorge Acevedo](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_santander/public/styles/article_desktop/public/2025-02/alcalde_de_cucuta_0.jpg?EQ9JxmHbmElLspM59z08lPoIp1fB4fbq&itok=ckHLv9C9)
"No hay plata pa' tanta gente": Alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo sobre la crisis humanitaria del Catatumbo
Al cumplirse 20 días de la emergencia humanitaria en la zona del Catatumbo de donde han salido 53.444 personas, de esta cifra 23.430 ciudadanos se encuentran en Cúcuta, un alto porcentaje ubicados en hoteles y otros reciben ayuda alimentaria.
El alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo dijo a la FM de RCN Radio: "se contrató un operador con el objetivo de atender esta emergencia, hasta el pasado sábado primero de febrero el valor ascendía a 6 mil millones de pesos, es decir hoy la cifra puede ser otra".
El alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo en directo en RCN Radio
Siga la entrevista acá 👇 https://t.co/xjrMed2Paq pic.twitter.com/7SZPQLeEw0
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) February 5, 2025
Agregó el mandatario local, que el municipio podría cubrir los gastos hasta nueve mil millones de pesos, realizando el traslado de presupuesto de determinadas secretarias de despacho para atender la emergencia.
"No es cierto, que se ven afectadas las obras del municipio, se avanza en recuperación de vías, como el puente de la Silla Coja en este mes se tendrán los estudios, el puente Ángel Barajas de Pinar del Rio, el intercambiador del anillo vial, con una inversión de 8 mil millones de pesos al igual que el arreglo de 75 puentes", dijo Acevedo a la FM de RCN Radio.
Por tal razón, el alcalde dijo que se requiere el respaldo del Gobierno Nacional para atender la crisis humanitaria que continua en el Catatumbo, esta inversión de más de 6 mil millones de pesos, aprieta el bolsillo de la administración, pero se puede solucionar a través de los decretos de conmoción interior, se espera en el transcurso del mes se logre superar estos problemas, y no se note tanto el hueco financiero.
El decreto de conmoción puede ayudar a Cúcuta y una de las propuestas es que se convierta zona especial económica que permita la llegada de inversionistas, igualmente que se aplique obras por impuesto, así como sucede con los municipios PDT, que Cúcuta se encuentra en primera categoría y en muchos temas toca poner contrapartidas de un 50% de un 30% y se espera compensar al municipio.