
Hermetismo alrededor del secuestro del padre de la alcaldesa de Sardinata
El pasado fin de semana se registró el secuestro del señor Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa del municipio de Sardinata en el Catatumbo, Diomara Montañez Peñaranda por parte de hombres armados que hacen presencia en la zona.
Según información extraoficial, el padre de la alcaldesa fue retenido por hombres fuertemente armados, en momentos en que se desplazaba en una motocicleta en la vereda El Líbano, zona rural del municipio de Sardinata.
Sin embargo, ni la administración municipal de Sardinata, ni del departamento se han manifestado respecto a este tema, el cual se ha manejado con total hermetismo en la zona, donde se espera la pronta liberación del señor Jesús Montañez.
La Fm de RCN Radio ha conocido que se están adelantando las acciones necesarias desde el entorno del hombre, para lograr su liberación, teniendo en cuenta su edad y su estado de salud.
Ante la opinión pública no se han brindado detalles de cómo se dio el secuestro, ni el grupo armado responsable del mismo, y que genera preocupación entre los familiares del hombre y la comunidad de este municipio en la región.
Por otra parte, en esta zona del departamento hay presencia del ELN, EPL, disidencias de las Farc y bandas delincuenciales al servicio del narcotráfico y que utilizan la práctica del secuestro como método de financiamiento.
Se está a la espera que los grupos que hacen presencia en este municipio del Catatumbo se responsabilicen de este nuevo secuestro y se brinden las garantías necesarias para lograr la liberación de esta persona.
De igual forma, se ha conocido que la iglesia católica y la defensoría del pueblo desde ya se han puesto a disposición para instalar un corredor humanitario y acompañar la liberación del padre de la alcaldesa del municipio, que hasta el momento no se ha referido a esta situación.
Los secuestros en esta zona del país se han convertido en una práctica común por parte de los grupos armados, donde según la defensoría del pueblo y la asociación de personeros se ha centrado en la provincia de Ocaña y la parte alta de la zona del Catatumbo, en límites con el departamento del Cesar.
Por otra parte, este 16 de marzo se cumplieron dos meses del inicio de una de las crisis humanitaria más grandes de la historia del país, que ha generado el desplazamiento de 57.200 personas, el confinamiento de por lo menos 24 mil personas, y la confirmación de 84 homicidios en varios puntos del Catatumbo.
La masacre de una familia en la vía Astilleros-Tibú, al parecer fue el detonante de una de las ofensivas armadas más cruentas de los últimos años en el país y en la historia del Catatumbo, donde el Eln y las disidencias de las Farc se están disputando el control territorial y el negocio del narcotráfico en un área próxima a la frontera colombo-venezolana.
La muerte de por lo menos 84 personas a través de la modalidad de sicariato y la búsqueda casa a casa por parte del Eln a líderes, firmantes de paz y familiares de integrantes de las disidencias de las Farc en zonas como Tibú, Teorama y Convención alertó a la comunidad que se desplazó a los cascos urbanos de los municipios de Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta.