"La crisis humanitaria del Catatumbo se veía venir", indicaron senadores y representantes a la Cámara
La comisión accidental del Congreso de la República conformada por senadores y representantes a la Cámara, indicaron en Cúcuta que no hay claridad en el decreto de conmoción interior.
El senador Edra Díaz dijo a la FM de RCN Radio " estamos preocupados con la situación del Catatumbo, en materia de seguridad y económica, pero aún no tenemos todos los decretos, se desconoce detalles de esta nueva medida, esta emergencia humanitaria ya se había vivido y el Estado no ha cumplido hasta el momento, hay responsabilidad de todos nosotros".
Agrego Edgar Diaz, que no se puede olvidar el Pacto Catatumbo, en donde se busca inversión en el agro, vías, salud, educación e internet que realmente mejore la calidad de vida de las comunidades campesinas e indígenas.
Mientras que el senador Alberto Carlos Chacón dijo a la FM de RCN Radio", aún no hay claridad en materia presupuestal, ni de ejecución de proyectos, a veces se generan decretos y esto origina es controversia, se piensa de manera política y no en la solución que se requiere, hay monopolios de las armas y graves problemas de seguridad".
Agregó Chacón que no se puede hablar de inversión, cuando el Gobierno de Gustavo Petro le retira a Norte de Santander la doble calzada, una vía que había generado gran expectativa en materia de desarrollo económico que buscaba agilizar la movilidad hacia el interior del país.
Igualmente, el senador Jairo Alberto Castellanos dijo a la FM de RCN Radio: "Aspiramos con los decretos de conmoción interior se permita resolver la crisis humanitaria del Catatumbo, pero esta es una crónica de una muerte anunciada, porque ya lo habían advertido los personeros y las mismas comunidades campesinas".
Mientras que el representante a la Cámara Wilmer Carrillo dijo a la FM de RCN: "No tenemos la totalidad de los decretos que han emitido cada uno de los ministerios, como es el caso de, agricultura y ambiente, pero faltan los decretos de los ministerios del interior, salud y de las Tic.
Así mismo, dijo Carrillo, el próximo viernes 7 de febrero tendrán una cita con una subcomisión con el congreso de la República, se va a revisar cada uno de estos decretos y escuchar a cada uno de los ministros, posteriormente emitir un concepto que se tiene que presentar antes del 12 de febrero, fecha que tiene plazo para que esta subcomisión lo lleve a las plenarias de senado y cámara.
Mientras que el jueves 13 de febrero, una subcomisión del Congreso se reunirá en Cúcuta, en donde estarán 48 representantes a la cámara para escuchar a todos los acaldes de los diversos municipios del Catatumbo y actores los proyectos de inversión.
"Se desconoce la fecha, de desembolso de los recursos, hasta que quede en firme la revisión por parte del senado y cámara, se avanzará en esta medida de conmoción interior, puntualizó Carillo.