Bus Metrolínea
Bus Metrolínea
Suministrada
27 Abr 2025 05:31 PM

Declaran emergencia en el servicio de transporte masivo en Bucaramanga y el Área Metropolitana ante crisis de Metrolínea

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
Desde el 27 de abril salieron de operación la única flota de buses que quedaban de Metrolínea.

Como ya no están operando los únicos buses que quedaban de Metrolínea, y ante la crisis que atraviesa el Sistema de Transporte Masivo, el director del Área Metropolitana declaró la afectación grave del servicio y puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la movilidad en la ciudad.

Este plan de contingencia consta de tres fases que comprende la reorganización de las rutas, articulación con las empresas de Transporte público y la implementación de un esquema operativo de transición.

El director del Área Metropolitana Jhon Manuel Delgado señaló “durante años el sistema de transporte masivo ha venido afrontando dificultades estructurales, la falta de decisiones a tiempo, la debilidad institucional y la pérdida de calidad en operación nos ha traído hasta este punto, por otro lado el 27 de abril culmina el contrato de concesión con Metrocinco plus, una operación que durante años dejó de responder a las necesidades de la ciudadanía, y aceleró el deterioro del servicio, si bien su salida es un hecho relevante, no modifica sustancialmente una situación crónica que ya venía afectando la movilidad en el área Metropolitana”.

Añadió el directivo “Frente a esta realidad el área Metropolitana de Bucaramanga como autoridad de transporte y como institución declaró la afectación grave del servicio, y activo un plan de contingencia con una vigencia inicial de un mes, que contempla tres grandes fases de líneas de acción, la primera, la reorganización de rutas y la modificación temporal de frecuencias, priorizando los corredores estratégicos, para garantizar una oferta mínima de transporte”.

Una segunda fase corresponde a la articulación con empresas de Transporte Público Colectivo, TPC, mediante acuerdos comerciales para complementar el servicio, en aquellas zonas donde el servicio masivo ha perdido capacidad de cobertura.

La tercera fase contempla según el director Jhon Delgado “el trabajo conjunto con Metrolínea en la implementación de un esquema operativo de transición que ya hemos construido basado en la operación con buses padrones arrendados, la rehabilitación progresiva de estaciones y un modelo de operación integrado con el TPC, asegurando gradualidad y servicio durante esta fase crítica”.

 

Paralelo a ello asegura el Área Metropolitana  de Bucaramanga que ha iniciado estructuración técnica, financiera, legal del nuevo Sistema Integrado de Transporte Metropolitano SITMI, “pero acá es importante aclarar que toda propuesta de transformación incluida la visión que propone el señor Presidente Gustavo Petro, necesita estudios, diseños, viabilidad técnica para hacerse realidad.

Así mismo el director del área metropolitana le hace de nuevo un llamado a las autoridades de los demás municipios para que al igual que Bucaramanga, aporten recursos para el sostenimiento del sistema, asegura Jhon Manuel que la movilidad de los ciudadanos no puede depender de buenas intenciones, sino de buses, rutas y frecuencias estables.

Fuente
Sistema Integrado de Información