
“Ellos (Metrocinco Plus) manifiestan que no tienen cómo seguir adelante”: Gerente de Metrolínea
La situación crítica del sistema de transporte masivo en el área metropolitana de Bucaramanga sigue sin resolverse, ya finalizó el primer trimestre del año 2025 y aún no se ha ejecutado la liquidación del ente gestor Metrolínea; ahora, continúan las dudas sobre la implementación del nuevo esquema operativo de transporte de pasajeros debido a la falta de recursos.
Como consecuencia de la crisis económica que atraviesa esta empresa de transporte surge una nueva complejidad: al parecer Metrocinco Plus “se quiere bajar del bus”.
El operador Metrocinco Plus ya finalizó su contrato con Metrolínea en febrero del presente año y desde la entidad manifestaron la intención de seguir contando con los servicios de este operador, al menos por dos meses más, pero debido a los incumplimientos en los pagos, el operador ya no querría continuar, según lo confirmó para los micrófonos de RCN Radio el gerente de Metrolínea, Emiro José Castro Meza: “Ellos (Metrocinco Plus) manifiestan que no tienen cómo seguir adelante”.
El gerente, que llegó en los últimos meses a Metrolínea asegura que como consecuencia del déficit operacional durante lo que va del 2025 no se le ha realizado ningún pago al operador.
Le puede interesar: Fallo judicial mantiene prohibición de consumo de sustancias psicoactivas en los parques de Bucaramanga
¿Cómo opera actualmente Metrolínea?
Desde hace algunos años los buses de color verde con el logo de Metrolínea empezaron a desaparecer paulatinamente, la operación y el cubrimiento de las rutas de Metrolínea disminuyeron considerablemente, hasta llegar a la actualidad, en donde son muy pocos los buses alimentadores que siguen operando, recurriendo en su mayoría, a los buses tradicionales, los “de toda la vida”, para cubrir las rutas que anteriormente tenía Metrolínea.
“Para nadie es un secreto que Metrolínea es un sistema quebrado, pero tiene la obligación de seguir prestando el servicio de troncal que garantice la prestación del servicio de complementariedad, son 127 buses que tenemos nosotros en acuerdo comercial en este momento con las empresas del TPC (Transporte Público Colectivo) prestando los servicios de nuestra rutas alimentadoras, por eso la operación del masivo no se puede detener, hasta tanto no haya una solución definitiva de la liquidación del ente gestor”, manifestó el gerente de Emiro José Castro.
Una empresa que sólo da pérdidas
La situación económica y operacional de Metrolínea desde hace varios años parece no tener una solución viable, ante la ausencia de buses, la falta de pagos a trabajadores y proveedores, el sistema de transporte masivo del área metropolitana de Bucaramanga lejos de generar ganancias, solo deja pérdidas, esto es algo que manifestaba Jhair Andrés Manrique Bautista (actual director de Tránsito de Bucaramanga) cuando era gerente de Metrolínea y que ahora su sucesor también ha reiterado en varias operaciones.
“Ante el déficit operacional, es decir que recibimos menos plata de la que gastamos, en operaciones, en lo que toca pagarle a Metrocinco, en lo que toca pagar al operador de tecnología de recaudo, también en vigilancia, aseo y demás, y esa diferencia se ha cubierto desde 2019 con el Fondo de Estabilización y Subversión de la Tarifa, el problema es que en ese fondo sólo pone plata Bucaramanga, es el único que sostiene la operación y los municipios metropolitanos no ponen recursos”, agregó Castro Meza para el noticiero de mediodía de RCN Radio Bucaramanga.
Lea aquí: Recusaciones a diputados impiden el segundo debate del impuesto a la seguridad en Santander
¿Qué viene?
El próximo viernes 11 de abril Metrolínea convocó una reunión extraordinaria de la asamblea de accionistas para tratar el tema de la liquidación del ente gestor.
Por otro lado, el Área Metropolitana y los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón tienen la responsabilidad de informarle a la ciudadanía sobre cuál va a ser el futuro del transporte público masivo y si se utilizará o no la la infraestructura que fue construida para la operación de Metrolínea y que durante algunos años operó y actualmente se encuentra en total abandono, con estaciones saqueadas y vacías, y otras que siguen operando, en un deterioro evidente.
“En este momento hay un riesgo latente de que se detenga la operación, yo he estado hablando con ellos tratando de qué no paren, pero el riesgo es latente”, concluyó el gerente Castro.