Gerente de Metrolínea y director del Área Metropolitana de Bucaramanga
Gerente de Metrolínea y director del Área Metropolitana de Bucaramanga
RCN Radio
19 Feb 2025 02:57 PM

A partir del 27 de febrero inicia la operación del nuevo Sistema de Transporte Masivo transitorio en Bucaramanga

Juan David
Quijano Castillo
Las administraciones municipales tienen responsabilidades para garantizar la prestación del servicio.

En medio de una rueda de prensa en la que participaron el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado Nivia, y el gerente de Metrolínea, Emiro José Castro Meza, se dieron a conocer novedades sobre el sistema de transporte masivo en el área metropolitana de la capital santandereana.

Se confirmó la fecha del inicio de operaciones del servicio, siendo el jueves 27 de febrero el día en que oficialmente inicie la operación del esquema operativo transitorio, que tendrá un total de tres fases que durarán aproximadamente 2 años en completarse, buscando mejorar la movilidad de la ciudad.

Amplíe la información: ¿Cuál es el futuro del sistema de transporte masivo en Bucaramanga? Proponen nuevo esquema operativo

Dentro de la lista de temas a tratar, estuvo como prioridad la profundización en el esquema operativo que había sido publicado el martes 18 de febrero y con el que se pretende hacer una transición del sistema que venía operando en la capital santandereana con múltiples falencias y que ahora pretenden mejorarlo para garantizar una correcta movilidad.

Los funcionarios explicaron cómo será el inicio del proceso gradual y escalonado de las fases del esquema operativo, partiendo de la premisa de que el servicio debe ser eficiente y rápido para el beneficio de los usuarios; esto se lograría mediante el arrendamiento de buses usados provenientes de otras ciudades de Colombia

Vamos a tener arrendamiento de flota para garantizar que la troncal esté operada por buses que cumplan norma técnica, que sean buses a gas y que permitan garantizar frecuencias de 5 a 8 minutos en las troncales”, manifestó el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado. 

¿Por qué se usarán buses usados?

En las últimas semanas se ha generado controversia entre los habitantes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón tras conocerse que para la operación del Sistema de Transporte Masivo del área metropolitana se usarán buses usados que serán alquilados y con respecto a este tema el director de la autoridad del transporte en Bucaramanga explicó: “En el mercado existen diferentes oferentes de este tipo de vehículos que son usados, no son nuevos, porque los vehículos nuevos se hacen sobre pedido, no están disponibles en las tiendas para la compra y esto explica que ante una contingencia haya necesidad de utilizar carros usados rentados”.

Como argumento para tomar la decisión de tomar buses en alquiler está, según el Área Metropolitana y Metrolínea, el poner como prioridad el bienestar de la ciudadanía y solucionar de manera oportuna los problemas de movilidad, esto, mediante la activación del esquema operativo transitorio lo más pronto posible.

Lea aquí: Alcalde de Bucaramanga responde a acusaciones sobre contratos de maquinaria amarilla

¿Sí llegarán los buses de Medellín?

Según conoció de primera mano RCN Radio Bucaramanga, a la ciudad ya habrían llegado algunos buses provenientes de la capital antioqueña para iniciar a operar en Bucaramanga, aunque esto aún no ha sido confirmado por parte de Metrolínea y el Área, pues también aseguran haber recibido ofertas para alquilar buses de Pereira y Bogotá, así como también de Metro Cinco Plus, y afirman que continúan analizando las mejores opciones y las más rentables.

Por otro lado, hablaron de la importancia que tienen las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, pues serán las encargadas de disponer los recursos para ejecutar el esquema operativo transitorio.

Teniendo en cuenta que ya se estableció la fecha de inicio de la primera fase, se confirmó que la Alcaldía de Bucaramanga fue la primera en invertir recursos para garantizar que efectivamente el nuevo Sistema de Transporte empiece operaciones. 

Amplíe aquí: ¡Qué negocio, socio! ¿Metrolínea operará con buses de segunda mano provenientes de Medellín?

Fuente
Alerta Santanderes