“No hay operador, no hay plata, no hay vehículos, no hay nada” ¿En qué va la novela de Metrolínea?
El director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado Nivia, y el gerente de Metrolínea Emiro José Castro Meza, realizaron una jornada de atención a medios de comunicación para exponer las novedades en cuanto al futuro del transporte masivo en el área metropolitana de la capital santandereana, tocando temas importantes como la liquidación del ente gestor y el contrato con la flota operativa.
Nuevo gerente
El 23 de enero de 2025 inició su proceso laboral el nuevo gerente de Metrolínea, Emiro José Castro, quien en sus primeros días en el cargo adelantó reuniones con el director del Área Metropolitana de Bucaramanga y las empresas de transporte colectivo del área metropolitana, esto, con la finalidad de poder garantizar la prestación del servicio público de transporte masivo, atendiendo a las necesidades y dificultades que se ha presentado en el servicio durante los últimos años.
Le puede interesar: ¿En Bucaramanga se prohibirá el parrillero para las motocicletas?
¿Qué pasó con la liquidación?
“La liquidación del ente gestor es una decisión tomada y eso responde a las facultades que le dio el Concejo de Bucaramanga al mayor accionista de la entidad”, aseguró el gerente de Metrolínea Emiro Castro, quien además dio detalles acerca de la actualidad de dicha liquidación.
“Estamos haciendo todos los análisis técnicos, jurídicos y financieros del estado actual del ente gestor para presentarles al Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la ciudad de Bogotá en el transcurso del mes de febrero, en el que nos citarán para algo que se conoce como pre asamblea, que es un requisito indispensable antes de citar a la asamblea de accionistas y que se tome la decisión definitiva de la liquidación del ente gestor”, aseguró Castro.
¿No hay buses?
El concesionario Metro 5 Plus era el que estaba desde el inicio de las operaciones de Metrolínea, y según el contrato que se había establecido desde 2008, la fecha de culminación del mismo es el 26 de febrero y efectivamente esa fecha se cumplirá.
“Eso nos implica ejecutar un plan de acción, buscar una flota operativa que nos permita prestar el servicio hasta tanto el ente gestor continúe jurídicamente vivo hasta que no se nombre el liquidador”, explicó el gerente de Metrolínea.
Por otro lado, también mencionó que ya han estado recibiendo propuestas para poder elegir la nueva flota, que se adapte a las necesidades y los planes de acción que se tienen para el futuro del transporte público masivo en Bucaramanga y su área metropolitana.
¿Y el dinero?
La economía de Metrolínea está sumamente afectada y ese es el motivo para el notorio deterioro de la organización de transporte masivo que ha estado operando en la capital santandereana y que ahora se cataloga como una entidad en quiebra.
“Hoy Metrolínea es una empresa quebrada, lo que recibe de costos de tiquetes son alrededor de $200 o $250 millones de pesos mensuales, que es ínfimo a los alrededor de $2.000 millones que se requieren mensualmente para funcionar en la parte operativa”, ratificó Emiro Castro, gerente de Metrolínea.